Alfredo Soria/ACG
Morelia, Mich., a 13 de agosto.- Un grupo de habitantes de la Tenencia de San Miguel del Monte manifestó su rechazo al autogobierno y exigió que la consulta sobre el tema se realice mediante voto libre y secreto en urnas, para evitar represalias.
En rueda de prensa, Alicia Bucio Proa, Astrid Johanna Cruz Mojica de nacionalidad colombiana naturalizada mexicana, Jerónimo Rangel y Leopoldo Campuzano, exjefe de Tenencia, aseguraron que la mayoría de la población no respalda el autogobierno, no por estar en contra de la figura en sí, sino por la forma en que se ha impulsado.
“Queremos que se nos respete nuestro derecho a decidir, pero que sea sin presiones, con voto libre, secreto y en urnas”, expresó Bucio Proa. Los pobladores denunciaron que, desde que inició el proceso, un pequeño grupo ha hecho creer que toda la comunidad está a favor, lo cual calificaron como “una total falsedad”.
Señalaron que incluso han recibido amenazas, y en algunos casos presiones directas para cambiar su postura. “Nos han dicho que si no estamos de acuerdo nos van a cortar el agua”, comentó Bucio Proa, quien acusó a Hugo Ramón Velázquez de haberla amenazado personalmente con quitarle el suministro si ganaba el autogobierno.
Relataron también que en varias asambleas se han registrado conflictos internos, con riñas entre pobladores y familiares, así como actos para limitar la participación de opositores. Denunciaron que en una ocasión se cerraron las puertas de la escuela para impedir el ingreso de más gente y favorecer a un grupo previamente organizado para votar a mano alzada.
Por su parte, Rangel subrayó la necesidad de que la consulta incluya una etapa informativa clara sobre los alcances legales, económicos y administrativos del autogobierno, pues “hay mucha ambigüedad en el tema”.
Los cuatro coincidieron en que la votación no debe ser a mano alzada para garantizar que cada persona decida sin temor, y acusaron que el grupo promotor utiliza la figura de “usos y costumbres” para manipular el proceso.