El proyecto comenzó como una aventura personal y terminó convirtiéndose en una reflexión cinematográfica sobre los caminos opuestos de dos hombres

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - El cineasta michoacano Pablo Tamez Sierra presenta su más reciente documental “Hasta un momento más tarde (Chú siné paché Ba)”, una obra profundamente que explora la identidad, la pertenencia y los contrastes culturales a través de la historia de Romayne Wheeler, un hombre estadounidense que decide dejar atrás la comodidad de su vida para integrarse a la comunidad rarámuri, y de Romeyno Gutiérrez, un joven pianista rarámuri que busca abrirse paso en el mundo exterior.

“La historia surgió porque leí un artículo sobre Romayne Wheeler hace muchos años. Me pareció fascinante que alguien decidiera dejar todo para irse a un lugar alejado del mundo normal. Me llamó mucho la atención cómo una persona puede tomar la decisión de dejarlo todo y empezar de nuevo”, explicó Tamez Sierra.

El proyecto comenzó como una aventura personal y terminó convirtiéndose en una reflexión cinematográfica sobre los caminos opuestos de dos hombres: uno que busca pertenecer a una comunidad indígena y otro que desea salir de ella.

“No quería que fuera solo una película biográfica, sino mostrar ese contraste entre ambos. A través de ellos se refleja la dualidad de la vida: uno que entra y otro que sale, dos viajes en direcciones opuestas”, compartió el cineasta.

Durante los años de filmación en la Sierra Tarahumara, Pablo Tamez vivió una experiencia transformadora.

“Aprendí muchísimo de Romain y de la Sierra. En la ciudad todo es caos y estímulos, pero allá hay tiempo para la reflexión. Pasábamos horas o días esperando a que sucedieran cosas, y eso me enseñó a valorar la pausa y a estar atento sin forzar los momentos”, relató.

El documental, además de capturar la belleza del entorno natural y la profundidad humana de sus protagonistas, plantea una reflexión sobre el respeto y la diversidad.

“Me gustaría que el público reflexione sobre la identidad, la sociedad y el respeto hacia el otro. Que entendamos que las decisiones del otro son suyas, y que no debemos imponer, sino dejar ser”, afirmó Tamez Sierra.

Uno de los momentos más significativos para el realizador fue el relacionado con una camisa rarámuri, símbolo de identidad y punto de tensión cultural dentro del documental.

“Ese momento me marcó porque ahí comprendí que el tema central era la diferencia: entre maestro y alumno, entre hombre blanco e indígena, entre quien quiere entrar y quien quiere salir. Fue un punto de inflexión donde entendí hacia dónde debía dirigirse el documental”, recordó.

Sobre el proceso de filmar en la Sierra, Tamez destacó tanto los desafíos como la riqueza de la experiencia.

“Todo era interesante, incluso lo cotidiano. A veces parecía que no pasaba nada, pero en esa quietud sucedían muchas cosas”, dijo.

La obra tendrá su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), un espacio que el director considera clave en su trayectoria.

“El festival para mí siempre ha sido muy importante. Ahí han estado prácticamente todos mis proyectos. Morelia es un lugar seguro, un punto de partida donde se inician mis viajes cinematográficos”, comentó.

Con emoción y nerviosismo, Pablo Tamez Sierra espera que “Hasta un momento más tarde” toque al público y despierte reflexiones profundas.

“Tengo muchos nervios, pero también esperanza de que la película deje puntos de reflexión, que invite a mirar al otro con amor y comprensión. En un país con tanta violencia, también hay espacio para las historias de contemplación y empatía”, expresó.