La exposición se encuentra abierta al público de todas las edades en la Casa de la Cultura de Morelia
Monserrat Cervantes / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. La Secretaría de Cultura de Michoacán, en colaboración con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), inauguró la exposición “Vínculos Invisibles: Polinizadores y Biodiversidad” en la Casa de la Cultura de Morelia.
Esta muestra busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los polinizadores en la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad, a través de una propuesta visual, educativa e interactiva.
Durante el evento participaron la maestra Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura del Estado; la doctora Alejandra Ochoa Zarzosa, directora general del ICTI; el secretario de Medio Ambiente; la doctora Noemí Vargas, especialista en investigación educativa; el biólogo Gerardo Olmos Bernal, encargado del departamento de fauna silvestre de la Comisión Forestal, y la doctora Jessica Rincón Mancebo del Castillo, directora del Instituto de Ecología.
En su mensaje, Tamara Sosa destacó que el arte también puede ser un medio para educar y generar conciencia ambiental, especialmente entre niñas y niños, quienes asistieron al evento como invitados especiales del Centro de Asistencia Social de Michoacán.
Por su parte, la doctora Alejandra Ochoa subrayó la relevancia de los polinizadores —aves, insectos y mamíferos— para el desarrollo agrícola y la producción de alimentos, así como la necesidad de reflexionar sobre los efectos del uso de agroquímicos y la pérdida de hábitats en sus poblaciones.
La exposición, proveniente del Museo Universum de la UNAM, permanecerá abierta al público hasta el mes de febrero y es de acceso gratuito. Las autoridades invitaron a escuelas y familias michoacanas a visitarla durante los fines de semana para conocer, aprender y reflexionar sobre la importancia de cuidar la biodiversidad del estado.