Morelia, Michoacán
Ante la necesidad de visibilizar las problemáticas que aquejan a los defensores del medio ambiente, se presentó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) “La Reserva”.
Se trata de un largometraje dirigido por Pablo Pérez Lombardini, que costó seis años de trabajo y fue grabado en comunidades montañosas de Chiapas, con actores no profesionales, es decir, personas que no se dedican a la actuación.
El cineasta manifestó en conferencia de prensa posterior a la presentación a prensa del largometraje, que para la creación de la pieza fue necesario adentrarse en la comunidad y pedir permiso a los comisariados ejidales, pues convivieron durante varias semanas para filmar.
Destacó que conoció a la protagonista en uno de estos encuentros, pues es una defensora de los bosques, lo que coincidió con las necesidades para el filme, además de que se formó un grupo de 30 personas que integraron el elenco.
Por su parte, Tania Olhovich, coach actoral que preparó a los participantes, señaló que fue un trabajo difícil, pues la mayoría de los actores eran migrantes; sin embargo, hizo uso de técnica de una escuela rusa que permite abordar con ejercicios las necesidades escénicas.
Mientras que los protagonistas tuvieron un proceso de preparación en CDMX principalmente en técnica vocal para interpretar los diálogos con el sentido necesario.
Abel Aguilar, actor que vio la luz del séptimo arte con esta pieza, apuntó que las escenas fueron grabadas en montañas de comunidades rurales de Chiapas, principalmente en las cercanías de la Biosfera del Triunfo.
Enfatizó que para él más que actuar, sus diálogos eran algo natural porque conocían el contexto social que vive la región y ha participado en la defensa del territorio desde los años 90s.
Pérez Lombardini compartió que el próximo año buscarán girar la película por todo el país, principalmente llevarla a comunidades con una problemática similar.
Sin Spoilers
La resistencia muestra la vida de Julia, una guardabosques que busca defender la área natural protegida de su comunidad de los talamontes y el crimen organizado.