Por FÉLIX MADRIGAL
Morelia, Michoacán.-Pavel Ulianov Guzmán señaló que las comunidades purépechas acordaron exigir justicia por el asesinato de Carlos Manso y denunciar la falta de consulta en el Plan Michoacán por la Paz y la Seguridad. Explicó que, pese a los anuncios del gobierno federal, hasta ahora ninguna autoridad indígena ha sido convocada, por lo que si la situación no cambia en los próximos días, las comunidades se movilizarán con bloqueos carreteros en todo el estado.
Indicó que la exigencia principal es la creación de una comisión de verdad y justicia para los desaparecidos, asesinados y encarcelados de los pueblos indígenas, que suman más de 70 desde 1974, además de pedir que se equipe y reconozca el trabajo de las rondas comunales, de las cuales más del 60 por ciento no cuentan con armamento ni recursos para operar.
Ulianov advirtió que el Plan Michoacán podría convertirse en una simulación similar a la ocurrida con el Plan de Justicia Purépecha, que no cuenta con presupuesto ni resultados visibles. “No queremos más simulación, las comunidades estamos cansadas de tanta violencia y del abandono”, expresó. También recordó que muchas comunidades siguen sin servicios básicos como el agua potable, mientras se mantienen sin respuesta las promesas de seguridad y desarrollo.
El representante comunal sostuvo que el gobierno estatal ha excluido a localidades del programa Fortapaz y acusó discriminación hacia los pueblos que recientemente obtuvieron su autogobierno. “Las comunidades siguen en alerta, no hay cumplimiento de acuerdos y los territorios permanecen desprotegidos. Si no se cumple con las consultas y compromisos, las movilizaciones serán inevitables”, afirmó.
Foto ACG.