La mayoría de los trabajadores en Michoacán percibieron dos salarios mínimos durante el segundo trimestre de 2025, lo que reflejando bajos ingresos, precariedad salarial y alta informalidad en el estado.
Morelia, Michoacán.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el segundo trimestre de 2025 la mayoría de los trabajadores michoacanos percibió entre uno y dos salarios mínimos, es decir, lo que equivale a ingresos que van de 7 mil 468 a 14 mil 936 pesos mensuales, de acuerdo con el salario mínimo vigente.
El documento señala que más del 55 por ciento de la población ocupada en Michoacán se ubica en ese rango, mientras que apenas un 8 por ciento supera los cinco salarios mínimos, lo que implica que estas cifras reflejan la persistencia de bajos ingresos en el mercado laboral estatal.
El sector agrícola y de servicios concentra a quienes menos ganan, mientras que empleos en la industria manufacturera y el gobierno ofrecen los mejores niveles de remuneración.
No obstante, estos últimos representan una proporción menor de la fuerza laboral.
La precariedad salarial se suma a la alta informalidad en Michoacán, lo que impide que una parte significativa de los hogares acceda a seguridad social o estabilidad económica.
Economistas consultados advierten que los bajos ingresos limitan el poder de consumo de las familias e incrementan la dependencia de remesas.
El reto, señalan, es diversificar la economía local y generar empleos de mayor valor agregado, particularmente en sectores como tecnologías de la información, turismo y agroindustria.