La nueva propuesta de ley busca aplicar la extinción de dominio en casos de corrupción comprobada.

Redacción / La Voz de Michoacán

México.- El gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores, expropió tres terrenos propiedades de la mamá del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, y de un empresario señalado de ser supuesto prestanombres del también senador.

De acuerdo con el gobierno morenista, los terrenos suman poco más de 7 hectáreas y están ubicados en una zona residencial.

Layda Sansores en su programa "Martes del Jaguar" dijo durante la noche del martes que “hoy hicimos un acto de justicia... hace poco se aprobó una Ley de Expropiación, inventaban que se les iba a quitar las casas".

"Ahora sí no se valen los amparos, cuando se decide que es de utilidad pública, esto avanza porque avanza", lanzó la morenista, en referencia a que con la polémica nueva Ley de Amparo que está por aprobarse en el Senado, Moreno no podría obtener una suspensión de la medida.

Lavado de dinero: Sheinbaum

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles "Alito", adquirió propiedades en Campeche con recursos producto de lavado de dinero y corrupción.

"Lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción y por eso viene este esquema" señaló Sheinbaum en conferencia mañanera. 

Agregó que este tipo de casos refuerzan la necesidad de fortalecer la Ley de Extinción de Dominio, ya que los procesos actuales son demasiado largos, incluso en delitos de delincuencia organizada.

"Fíjense, ahora, estamos planteando -nada más que se está trabajando- la ley de extinción de dominio, porque es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado. O sea, ya está la sanción a la persona, y hacerle extinción de dominio es muy largo", indicó.

Sheinbaum detalló que la propuesta busca aplicar la extinción de dominio también en casos de corrupción comprobada, particularmente, cuando se demuestre la compra de inmuebles con recursos ilícitos.

"Si se adquiere un predio tiene que demostrarse evidentemente, ¿verdad? Y, cualquier cosa la tiene que determinar un juez, pero si por corrupción, por mal uso del recurso, se compra un inmueble, y se demuestra que eran incluso recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa, pues que se entregue a la SEP para hacer escuelas, universidades", sostuvo.