Morelia, Michoacán

Con 37 votos a favor, dos en blanco y uno nulo, Josué Alfonso Mejía Pineda llegó a la titulatidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Hasta ahora, Josué Mejía se había venido desempeñando como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV). Cuando acudió a comparecer ante las comisiones encargadas, llegó acompañado de familiares de desaparecidos y víctimas que respaldaban su aspiración.

En la terna se incluyó también a Angélica María Aguilar García y Gabriela García de León Monter quienes no recibieron votos.

El diputado Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recordó que su suplente, Santiago Sánchez Bautista, votó en contra del dictamen que contenía la terna, puesto que el proceso, aseguró, fue irregular:

“Fue un proceso viciado de origen, mal operado, en donde en varias ocasiones se convocó a la comisión de Justicia y Derechos Humanos a trabajo de comisiones y no llegaban varios compañeros pero casualmente el día que se integró la terna fueron muy puntuales”, criticó.

Adelantó que anularía por respeto de las personas que son vulneradas en sus derechos humanos y porque en la CEDH se reparten los puestos por cuotas partidistas y no por mérito y poco puede hace el titular, por más preparado que esté, puesto que los diputados no le permiten hacer nombramientos.

La inconformidad del priista, aunque no lo mencionó, partió también de que no se incluyó en la terna a Mila Barrera, quien estaba respaldada por la agrupación Revolución Social, fundada por Guillermo Valencia.

“Desafortunadamente el diputado Santiago Sánchez, quien estuvo en la votación, no votó en contra dle dictamen, votó en contra de su asistencia ese día. El dictamne lo dejó sin su fima”, le respondió la presidenta de la comisión de dictamen de Derechos Humanos, Xóchitl Ruiz.

Desde tribuna, aseguró que fueron cuidadosos del proceso y recordó que quedó sin materia el amparo que presentó una aspirante, Bárbara Ramírez, en contra de la convocatoria, pues ella se desistió.

En la misma sesión extraordinaria del Congreso local en que rindió protesta, se definió también quién quedaría al frente de la CEEAV, Víctor Manuel Serrato Lozano, pues el Gobierno del Estado emitió una convocatoria más de una semana antes.

En este caso, Guillermo Valencia hizo ver que la convocatoria no se había publicado en medios de comunicación como marca la ley.

Serrato Lozano, quien fuera hasta ahora fiscal electoral, obtuvo 37 votos a favor y tres en blanco.