Morelia, Michoacán

A unos días de que los diputados salgan de vacaciones, se reunirán las comisiones de dictamen de Justicia y Derechos Humanos para intentar designar a la terna de la que se elegirá al próximo titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). Si no lo logran ese día, el nombramiento tendrá que esperar a una sesión extraordinaria.

Esto es porque el período legislativo está a punto de vencer y la comisión de Justicia no ha demostrado una disposición particular para que el tema avance. Es de recordar que el pasado martes 1° de julio, el inicio de las comparecencias de los aspirantes tuvo que retrasarse dos horas, puesto que sólo había acudido uno de los integrantes de dicha comisión, David Martínez Gowman, mientras que la presidenta, Anabet Franco, llegó con más de una hora de retraso y se retiró unos minutos después.

La reunión de las comisiones está agendada para este martes 8 de julio a las 11:30 horas y de acudir la mayoría de los integrantes de cada comisión, podrá llevarse a cabo; sin embargo, hubo diputados que no estuvieron presentes en las comparecencias y aún así, tendrán voz y voto al momento de tomar decisiones.

La presidenta de la comisión de Derechos Humanos del Congreso, Xóchitl Ruiz, explicó que cada entrevista con lo aspirantes fue grabada en video y que los legisladores que no estuvieron presentes pudieron haber solicitado las grabaciones para revisarlas, además de que cuentan con sus currículums y de que dejaron encargados a sus asesores de estar al tanto de las comparecencias. Algunos incluso enviaron sus preguntas.

Para el diputado Antonio Carreño, de Movimiento Ciudadano, que es parte de la comisión de Derechos Humanos, el retraso de dos horas en el inicio de las comparecencias no representa una irregularidad, sino que más bien legitima el proceso, porque se esperó a que hubiera suficientes diputados de cada comisión.

“La realidad es que si bien no fluyó como hubiéramos esperado, fue por un tema de cuidar el proceso. Yo accidentado lo hubiera visto si hubiera irregularidades o si hubiera alguna persona que estuviera denunciando que no se le permitió inscripción o que no se le permitió comparecer o si no hubiéramos preguntado. Irregularidades en las comparecencias hubieran demostrado alguna carga de parte de algún diputado de alguna comisión; sin embargo, la incidencia de no haber iniciado por falta de quórum creo que legitima el proceso porque obligaba a los diputados a que estuviéramos presentes de ambas comisiones”, expresó.

En realidad no fue del todo así, ya que una vez que se ausentó Anabet Franco, su comisión ya no contaba con el mínimo necesario de tres diputados para sesionar, pero los presentes votaron por continuar el proceso, aún sin el quórum de la comisión de Justicia, lo cual es un proceso legítimo, asegura Xóchitl Ruiz.

Si no se define la terna este martes, los tiempos legales no darían para que se incluyera en la sesión programada para el miércoles 9, pero todavía podría haber alguna sesión antes del 15 de julio, fecha en que concluye el período legislativo. De no hacerse así, tendrá que convocarse a una sesión extraordinaria, puesto que el período del actual titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos concluye en la segunda quincena de agosto.

Adeás, agregó Antonio Carreño, dependerá también de la Junta de Coordinación Política, que es finalmente la que decide, dentro de la Conferencia para la Programación de los Trabajos Legislativos, qué es lo que entrará en cada sesión.

Es de recordar que para el último nombramiento del ombdusman, el Congreso del Estado se retrasó más de un año, pues no podían llegar a un acuerdo de las dos terceras partes. Fue necesario cambiar de Legislatura para poder lograrlo.