Morelia, Michoacán

Especialistas en lo fiscal analizaron algunos de los cambios que propone el paquete económico 2026, presentado por la Federación el pasado 8 de diciembre.

De acuerdo con el presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, Domingo Ruiz López, sin pagar impuestos.

Esto contrasta con la limitación que se proyecta a la defensa del contribuyente y a la garantía para prevenir embargos, en tanto se resuelven controversias.

Y es que la creciente necesidad del gobierno federal de allegarse con ingresos, implicará el recrudecimiento de la fiscalización y la tendencia al alza en los esfuerzos de recaudación fiscal.

Indicó que se prevé que este miércoles especialistas del ramo participarán en el parlamento abierto a efectuarse en la Cámara de Diputados federal.

El objetivo será lograr ajustes para mejorar la seguridad jurídica de los capitales productivos para que México sea atractivo para las inversiones extranjeras.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales en Michoacán (Anefac), Alan del Río, destacó los ajustes en certificados digitales, amparos, garantías y defensa.

Por último, el auditor de la Anefac, Benito Gutiérrez Medrano, destacó la creación de impuestos presentados como medidas para resolver problemas de salud, que en realidad implicarán mayor recaudación.