NO. 1 CANAL DE NOTICIAS DE MICHOACÁN
¿YA ERES MIEMBRO?, INICIA SESIÓN ¡SUSCRÍBETE!
Destacadas

Destacadas

ENTREVISTA. Yarabí Ávila González: Humanista de raíces profundas y liderazgo transformador en la Universidad Michoacana

Destacadas

Fuente: La Página Noticias / Destacadas / Redacción

Por VÍCTOR ARMANDO LÓPEZ

La noche cae sobre Morelia y el estudio de Conexión se ilumina con un tono cálido. Entre cámaras, micrófonos y la quietud del aire que precede a una conversación importante, la Doctora Yarabí Ávila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se acomoda en su asiento. Sonríe con naturalidad. No hay poses ni artificios: frente a la lente, se muestra como es, transparente, sensible, cercana.

“Muchas gracias por permitirme estar aquí y saludar a todas las personas que nos siguen”, dice con una serenidad que transmite confianza. Su voz no busca imponerse, pero tiene peso. Es la voz de quien ha aprendido a escuchar antes de hablar.

Desde el primer instante, Yarabí deja ver la raíz que la sostiene: Una familia profundamente ligada a la educación, a los valores y al servicio público. “Soy una mujer de cuarenta y siete años, hija mayor, tengo una hermana y un hermano; todos nicolaítas. Mi papá fue profesor y director de colegio, y mi mamá también docente, ambos involucrados con la Secretaría de Educación en el Estado. Crecí en un ambiente profundamente educativo, con amor por la lectura, el deporte y los valores de justicia y honestidad”.

Habla de su hogar con gratitud y una nostalgia que se adivina en su mirada. “Siempre tuve la fortuna de estar rodeada de amor y de disciplina. Mis padres nos enseñaron que el conocimiento abre caminos, pero también que sin ética, ninguna preparación sirve de nada”.

Su historia comienza en La Huacana, en la región de Tierra Caliente, donde pasó su infancia. Aquellos años marcaron su carácter. “Viví allá desde los tres hasta los catorce años. Allá aprendí la libertad de correr descalza, nadar en el río y disfrutar de la cercanía de la familia y la comunidad”, recuerda sonriendo. Habla de ese entorno como quien vuelve mentalmente a casa. “La vida en Tierra Caliente me enseñó a valorar la claridad y la sinceridad en las personas, algo que hoy es parte de mi guía”.

De niña, Yarabí era inquieta, alegre y participativa. Recuerda los juegos con resorte, las tardes saltando la cuerda, los domingos familiares viendo a Chabelo. “Había disciplina, porque mis papás eran maestros, pero también había ternura. Me exigían, sí, pero también me alentaban a disfrutar de las pequeñas cosas”. Esas experiencias, confiesa, sembraron en ella una fortaleza discreta, una manera de afrontar los retos sin perder la sonrisa.

Su paso de la niñez a la adolescencia coincidió con el regreso de su familia a Morelia. “Fue un cambio fuerte. Pasar del campo a la ciudad te enseña a adaptarte, a escuchar, a observar. Y creo que esa capacidad de adaptarme me ha servido toda la vida”.

Cuando llegó el momento de elegir carrera, su destino no parecía escrito. “Yo quería ser bailarina, pero reprobé solfeo”, cuenta entre risas. “Así que la contaduría fue mi segunda opción y descubrí que la administración me apasiona porque es universal y te permite aplicar estrategias para mejorar cualquier institución.” Detrás de la anécdota hay un rasgo clave: Su capacidad para reconvertir los tropiezos en aprendizajes. “Cada decisión, incluso las que parecen pequeñas, te lleva a un punto donde entiendes por qué tenías que estar ahí”.

Su trayectoria en la Universidad Michoacana no fue improvisada. Comenzó como docente y fue ascendiendo con constancia y resultados. “Empecé en la Facultad de Contaduría, dando clases, coordinando áreas, participando en acreditaciones, integrándome como consejera universitaria. Luego vinieron responsabilidades mayores: la Contraloría, la Subsecretaría de Administración… y ahora, la Rectoría”. No lo dice con vanidad, sino con el peso de quien ha trabajado cada peldaño. “Creo que si trabajas con resultados y honestidad, las oportunidades se presentan solas”. 

Su faceta como docente es una de las que más la enorgullecen. Ha impartido materias de contabilidad, administración, desarrollo organizacional, procedimientos administrativos, marketing político y gestión educativa. “Soy exigente, pero accesible. Me gusta que los estudiantes no tengan miedo a tomar decisiones ni a proponer. La universidad es un espacio para equivocarse y aprender, no para tener miedo”.

Habla de sus alumnos con afecto genuino. “Siempre digo que aprendo más de ellos que ellos de mí. Cada generación te enseña algo nuevo sobre cómo están cambiando las formas de pensar, de sentir, de soñar”.

Su vida cotidiana combina la intensidad del trabajo con la disciplina personal. “Me levanto a las cuatro de la mañana, preparo el desayuno de mi hijo y entreno natación antes de iniciar la jornada en la Rectoría. Cada día es una cadena de eventos, reuniones, gestiones con directores, sindicatos, estudiantes… y nunca hay tiempo suficiente. Pero cada minuto cuenta para avanzar en la universidad”.

Esa disciplina, dice, no es sacrificio, sino vocación. “Lo hago con gusto. Sé que cada día trae algo nuevo, y me gusta sentir que estoy contribuyendo a algo más grande que yo”.

Fuera del trabajo, hay una Yarabí más íntima. Le gusta la música —“aunque no sé tocar, colecciono guitarras y saxofones”—, disfruta cocinar los platillos de Tierra Caliente, ver películas y miniseries históricas, y practicar deportes. “La música y la historia me conectan con lo humano, con el alma. Me recuerdan que todo tiene ciclos, que lo que hoy vivimos ya lo enfrentaron otros antes”.

En esa misma línea, sus admiraciones revelan su mirada sobre la vida: “Admiro profundamente a mis padres, por su entrega, su ética y su amor por la enseñanza. También a figuras como Leonardo da Vinci, Miguel Hidalgo, José María Morelos y Melchor Ocampo, porque fueron humanistas, pensadores y valientes. De ellos rescato esa visión integral del ser humano. Por eso siempre digo: Humanista por siempre”.

Su llegada a la Rectoría de la Universidad Michoacana fue tan repentina como trascendental. “Me llamaron para una reunión de diez minutos y al llegar, la comisión me informó que sería la rectora. Fue inmediato y con mucha responsabilidad.” No fue un nombramiento planeado, sino el reconocimiento a años de trabajo silencioso. “No tuve tiempo de pensar en cómo me veía en el cargo. Sólo sentí el peso de la responsabilidad y el deseo de no fallarle a la comunidad universitaria”.

Desde entonces, ha asumido el reto de conducir una institución emblemática con casi 300 años de historia. Bajo su gestión, la UMSNH ha fortalecido su infraestructura, los programas deportivos y culturales, y ha avanzado en temas sensibles como la protección a estudiantes y la igualdad de género. “Creamos unidades de mediación y tribunales de género. La universidad no puede pasar de noche; cada día hay que pensar en el legado que dejamos”.

Habla con pasión de los logros, pero también de los desafíos: “La universidad vive, respira, cambia. No podemos conformarnos con la rutina. Siempre hay algo que mejorar”. Reconoce que la mejora continua es un principio que guía su gestión: “Todos los días surgen nuevas oportunidades para implementar cambios. El reto es tener la energía y la visión para realizarlos”.

Los momentos más significativos, confiesa, no son los grandes anuncios ni los reconocimientos, sino los gestos cotidianos. “Me ha tocado ver estudiantes que llegan con un problema y salen con una solución. O trabajadores que agradecen una gestión rápida. Esos momentos son los que más me gustan, cuando puedes ayudar y ver la diferencia inmediata”.

Esa cercanía es su sello. No concibe el liderazgo como distancia ni autoridad fría, sino como un ejercicio de empatía. “El poder sólo tiene sentido si sirve para transformar positivamente la vida de las personas”.

Y en esa frase se condensa su visión, su biografía y su legado: Una mujer que creció entre libros y valores, que aprendió a mirar el mundo con empatía y rigor, y que hoy encabeza una institución que simboliza el pensamiento libre, la ciencia, la cultura y el espíritu humanista de Michoacán.

Yarabí Ávila González no sólo dirige una universidad: Representa un modelo de liderazgo basado en la ética, la sensibilidad y la inteligencia emocional. Una mujer que habla de administración con precisión, pero que no olvida hablar de humanidad con el corazón.

Su visión integral considera la educación como la llave maestra para transformar vidas y comunidades: “Si tuviera una llave mágica para abrir una puerta en Michoacán, sería la de la educación y el desarrollo integral. Porque a través de la educación podemos transformar vidas, fortalecer comunidades y construir un futuro con oportunidades para todos”.

Yarabí Ávila González encarna un liderazgo que combina disciplina, sensibilidad y humanismo, guiando a la Universidad Michoacana hacia la excelencia y la equidad. Su historia demuestra que crecer con raíces sólidas, aprender de cada experiencia y comprometerse con la comunidad permite no solo construir una carrera destacada, sino también dejar un legado profundo y significativo en todos quienes la rodean.

“Creo que todo lo que hacemos debe tener un propósito: mejorar la vida de alguien más. Si logramos eso, habremos cumplido con nuestro deber”, dice al despedirse. Cada anécdota, cada cita y cada reflexión revelan que la verdadera transformación empieza desde el corazón y se multiplica a través de la educación.

EN OTRAS NOTICIAS

¡Regresa la Liga Municipal de Futbol Amateur Morelia, el 9 de noviembre!

La Liga Municipal de Futbol Amateur Morelia arrancará la temporada 2025-2026 el 9 de noviembre en l...

Más de 13 mil viviendas censadas por daños tras lluvias en cinco estados de México, reporta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reportó que más de 13 mil viviendas fueron censadas por daños tras...

Abelito revela cómo fue su encuentro con Belinda en “Mentiras All Star”

Abelito narra su encuentro con Belinda en “Mentiras All Star”, confiesa su emoción por conocerla, d...

Los niveles de CO2, causante del calentamiento global, aumentaron hasta un nuevo récord

Las razones principales de esta tendencia son las emisiones de CO2 provenientes de las actividades h...

MAS POPULARES

Conoce las causas de la detención de Julio Cesar Chávez Jr. por parte de los EEUU

Revelan las causas de la detención del boxeador Julio César Chávez Jr por parte del ICE en los EEUU...


Majo Aguilar planea filme sobre Antonio Aguilar y Flor Silvestre

Majo Aguilar planea un filme sobre Antonio Aguilar y Flor Silvestre, sus abuelos, prometiendo revel...


Identifican al joven ciclista que murió atropellado esta mañana en Morelia

Ángel Alejandro, joven ciclista atropellado en Morelia, es identificado. Su muerte deja un vacío en...


Adriana Fonseca revela detalles de su relación con Fernando Carrillo

Adriana Fonseca comparte detalles de su complicada relación con Fernando Carrillo, marcada por infi...

RECIENTES

EU revoca la visa de Héctor Astudillo tras críticas a Trump y aranceles

El exgobernador Héctor Astudillo confirmó que EU le revocó la visa desde julio, atribuye la medida...


Abelito revela cómo fue su encuentro con Belinda en “Mentiras All Star”

Abelito narra su encuentro con Belinda en “Mentiras All Star”, confiesa su emoción por conocerla, d...


Más de 13 mil viviendas censadas por daños tras lluvias en cinco estados de México, reporta Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reportó que más de 13 mil viviendas fueron censadas por daños tras...


¡Regresa la Liga Municipal de Futbol Amateur Morelia, el 9 de noviembre!

La Liga Municipal de Futbol Amateur Morelia arrancará la temporada 2025-2026 el 9 de noviembre en l...