Morelia, Michoacán
En los primeros siete meses de 2025, en Morelia se han reparado 50 socavones, resultado, en su mayor parte, de daños en la infraestructura hidráulica y sanitaria.
Así lo señaló el secretario de Obras Públicas, Juan Fernando Sosa Tapia.
Detalló que la principal causa de los socavones que se han detectado en vialidades de Morelia obedece al reblandecimiento de los suelos, por fugas y daños en colectores pluviales y sanitarios, drenajes o líneas de distribución de agua potable, por obsolescencia o rebasados por el aumento de los caudales en temporada de lluvias.
Sosa Tapia indicó que, entre los lugares donde se ha tenido la reparación de socavones, este año, se tienen las colonias Gertrudis Sánchez, Benito Juárez y Vasco de Quiroga, además del boulevard García de León y las laterales de la avenida Camelinas.
Los socavones son atendidos en acciones interinstitucionales, por las secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos y el OOAPAS.
Debido a la asociación de los socavones con la infracción hídrica y sanitaria, no se tienen sitios vulnerables en específico ante este daño.
No obstante, las lluvias aumentan la posibilidad de daños a las vialidades y las superficies de rodamiento.
En la capital michoacana, existen siete brigadas que llevan a cabo labores de bacheo.
Tras la identificación de un socavón, se analiza la causa subyacente y se repara. Luego, se verifica que los trabajos de reparación han sido exitosos, para terminar con el bacheo y rehabilitación de vialidades.
Cuestionado en torno a los baches, Juan Fernando Sosa indicó que este año se han reparado, en promedio, 16 mil baches por mes.