Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre las hepatitis virales, enfermedades que afectan el hígado y que, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden provocar consecuencias graves como cirrosis o cáncer hepático.

La fecha fue elegida en honor al nacimiento del Dr. Baruch Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló una vacuna para combatirla. Su trabajo salvó millones de vidas y abrió la puerta a avances médicos fundamentales.

Lema 2025: Hepatitis: conozcámosla para combatirla

La hepatitis es una inflamación del hígado que puede ser causada por infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, medicamentos o enfermedades autoinmunes. Las más conocidas son las hepatitis A, B, C, D y E, pero las más preocupantes a nivel mundial son las de tipo B y C, ya que pueden volverse crónicas y llevar a complicaciones mortales.

Se estima que más de 350 millones de personas en el mundo viven con hepatitis crónica; sin embargo, la mayoría no sabe que está infectada, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento. Existen vacunas eficaces para la hepatitis A y B, pero no para la C, por lo que el diagnóstico temprano es clave. Cada año mueren más de 1.1 millones de personas a causa de esta enfermedad.

La OMS ha fijado como meta eliminar la hepatitis como amenaza para la salud pública antes de 2030. Para lograrlo, es urgente aumentar el acceso a pruebas de detección, tratamiento y vacunación, especialmente en comunidades vulnerables. Algunas acciones que puedes realizar son:

  • Vacúnate contra la hepatitis A y B si aún no lo has hecho.
  • Hazte pruebas si estás en riesgo (por ejemplo, si recibiste transfusiones antes de los años 90, has tenido relaciones sexuales sin protección o compartido agujas).
  • Informa y comparte, para que más personas conozcan esta enfermedad y se prevengan.

El Día Mundial contra la Hepatitis es un recordatorio de que el conocimiento salva vidas y que, con acciones coordinadas, se puede detener esta amenaza silenciosa.