Morelia, Michoacán

Independientemente de si hubo una preferencia por parte del gobierno estatal y los diputados de los partidos oficiales por su perfil, Josué Alfonso Mejía pide enfocarse en que fueron los grupos de víctimas quienes lo propusieron para encabezar la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

“Vengo palomeado por los colectivos de defensores de derechos humanos, por las víctimas, por las universidades”, enfatizó.

Destacó que fue el único candidato que abrió un parlamento abierto y que fue propuesto por todas las instituciones y que si bien la titularidad de la Comision Ejecutivo Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) logró posicionarla a nivel nacional.

“Si yo viniera en un palomeo político, como se habla, no hubiera recurrido al fortalecimiento moral de la Comisión”, aseveró Josué Mejía.

Argumentó que para conseguir el respaldo de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, fue necesario dialogar con todos, e insistió en que llegó con respaldo social.

“El tema del palomeo no me incomoda, me incomoda que hagamos de lado a los que me propusieron”, dijo.

Adelantó que lo primero que hará será abrir un parlamento abierto en donde participen todos los grupos vulnerables, activistas, periodistas y sociedad civil para hacer una reingeniería a fondo a la CEDH.

“No solamente para modificar la Ley Estatal de Derechos Humanos, sino ir por todos los ordenamientos que tengan un impacto en los derechos humanos del estado y con eso, evidentemente fortaleceremos la fuerza de la ombdusperson”, planteó.

Con estos cambios, explicó, podrían resolverse algunos de los problemas que se señalaron durante la sesión. Por un lado, la falta de cumplimiento de las autoridades a las recomendaciones y por otro, que se recurra a favores políticos para el otorgamiento de cargos dentro de la comisión.