Entre los principales destinos destacan Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Capula, donde se realizan altares tradicionales, desfiles de catrinas y la Noche de Ánimas.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
Morelia, Michoacán. Con el inicio de las festividades del Día de Muertos, Michoacán se consolida como un destino turístico de relevancia internacional, ofreciendo experiencias culturales únicas que combinan tradición, gastronomía, arte y naturaleza. Del 18 de octubre al 2 de noviembre, los pueblos mágicos y comunidades del estado abrirán sus puertas a miles de visitantes para vivir la celebración más emblemática de México.
Pueblos mágicos y actividades imperdibles
Entre los principales destinos destacan Pátzcuaro, Tzintzuntzan y Capula, donde se realizan altares tradicionales, desfiles de catrinas y la Noche de Ánimas.
Este año, las festividades contemplan eventos destacados como el Camino de las Ánimas en los Manantiales de Urandén y la XV Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina en Capula.
El Camino de las Ánimas, que se realizará los días 24, 25 y 26 de octubre, así como 31 de octubre y 2 de noviembre, ofrecerá a los visitantes un recorrido único con montaje de altares monumentales, la participación de 12 cocineras tradicionales, 12 artesanos y 5 productores michoacanos, además de talleres artesanales para niñas y niños, talleres de productos michoacanos en hoteles Xcaret, y presentaciones artísticas y culturales con pireris, danzas tradicionales y orquestas.
“Ver a nuestras comunidades preparar altares monumentales y compartir su gastronomía y artesanía es vivir una tradición que se transmite de generación en generación. Los turistas experimentan la esencia viva de Michoacán”, destacó Roberto Monroy, Secretario de Turismo del estado de Michoacán.
Por su parte, la XV Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina en Capula, que se celebrará del 18 de octubre al 2 de noviembre, ofrecerá exposición de artesanías, bailes tradicionales y la representación de catrinas, reuniendo a más de 190 artesanos y consolidando al estado como un referente del Día de Muertos a nivel mundial.
“La Catrina es un ícono que nos representa y que ahora se exhibe junto a nuestras artesanías y tradiciones, mostrando la riqueza cultural de Michoacán a todo México y al mundo”, agregó.
La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que la festividad no solo es un motivo de orgullo nacional, sino una marca turística internacional.
“Lo que vemos en Michoacán no es inteligencia artificial ni un espectáculo; eso se vive. Cada altar, cada catrina, cada ceremonia es tradición que se transmite de generación en generación y que enchina la piel de quienes la presencian”, señaló.
Rodríguez Zamora subrayó el impacto internacional de estas festividades:
“El Día de Muertos es una marca global. Acabamos de asistir a China, donde se realizaron representaciones de catrinas en la Muralla China. Esto muestra cómo una tradición local se proyecta al mundo y atrae visitantes internacionales”.
Gastronomía viva y cocineras tradicionales
La gastronomía es otro de los pilares de esta celebración. Michoacán mantiene viva la tradición gracias a las cocineras tradicionales, quienes conservan técnicas ancestrales y el uso de ingredientes nativos de las 32 regiones del país.
“Estas cocineras son las protectoras del maíz y de los sabores originales. Su trabajo es fundamental para que México haya sido reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en gastronomía”, explicó Rodríguez Zamora.
Turismo, seguridad y experiencias digitales
La secretaria resaltó que el turismo no solo se limita a la experiencia cultural, sino que también se apoya en estrategias de seguridad y atención al visitante, para garantizar la tranquilidad de turistas nacionales y extranjeros.
Además, este año se lanzará la herramienta digital Tata Pancho, un asistente de inteligencia artificial que permitirá planear itinerarios personalizados con información sobre alojamiento, gastronomía, actividades y presupuesto.
Impacto y proyección internacional
Michoacán recibe más de medio millón de visitantes extranjeros durante el Día de Muertos, consolidando la relevancia turística del estado.
La celebración combina tradición, cultura, gastronomía y naturaleza, posicionando al estado como un destino de talla mundial.
Rodríguez Zamora concluyó:
“Como mexicanos, debemos conocer nuestras tradiciones. El Día de Muertos en Michoacán no solo se disfruta, se vive, se siente y se comparte”.