Morelia, Michoacán.– La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Giulianna Bugarini Torres, anunció la presentación de una iniciativa para que el ciberacoso sea perseguido como delito en Michoacán, luego de denunciar los ataques que recibió en redes sociales tras su participación en un evento público.
“He observado comentarios y agresiones por la falda que utilicé en el evento de los bomberos. Y quiero decirlo con mucha claridad. Las mujeres hoy seguimos enfrentando obstáculos en el ejercicio del poder”, expresó la legisladora.
Señaló que los señalamientos hacia su vestimenta reflejan un problema de violencia estructural hacia las mujeres.
“Es lamentable que todavía se nos juzgue más por la ropa que utilizamos que por nuestro trabajo. Las mujeres podemos vestirnos como queramos, como nos sintamos cómodas y libres. Lo que vulgariza no es la falda, es la mirada que lo ve con morbo”, señaló.
En ese sentido, advirtió que los ataques en internet constituyen un primer escalón hacia otras formas de agresión.
“Por eso desde el Congreso del Estado hemos presentado una iniciativa sobre el ciberacoso, para que se persiga como delito, que tenga consecuencias. Porque el acoso en internet es la primera puerta. Debe de quedar muy claro, quien tiene el valor para agredir desde un teclado, el día de mañana será un agresor en la calle, en la vida cotidiana, en el trabajo”, dijo.
La legisladora insistió en que este tipo de conductas no deben minimizarse, pues reflejan una cultura de violencia que aún persiste en la sociedad.
“El problema no es la falda, es la forma en la que se mira. Por eso reafirmamos que el feminismo es necesario. Porque si hoy seguimos siendo atacadas por el tamaño de una falda, es evidente que no hemos avanzado lo suficiente”, insistió.
Finalmente, llamó a la reflexión colectiva sobre la manera en que se responsabiliza a las mujeres en lugar de señalar la violencia.
“¿Por qué no culpas la violencia en vez de culpar la ropa? Que quede claro, la dignidad no depende del largo de una falda, sino del respeto. Mejor, trabajemos todos y todas en normal”, remató.
La iniciativa presentada por la Mesa Directiva busca establecer sanciones específicas contra quienes incurran en actos de acoso digital, en un contexto en el que organizaciones civiles han advertido del incremento de este tipo de violencia en México.