Morelia, Michoacán

Colonias donde las redes de agua han superado su vida útil podrían recibir la sustitución de su infraestructura hídrica y sanitaria en 2026.

Así lo señaló el director del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS), Adolfo Torres Ramírez, quien explicó que está en marcha el estudio diagnóstico.

Estos asentamientos se ubican, sobre todo, en el área centro, como son los casos de las colonias Juárez, Industrial y Obrera. Mencionó que se pretende atender a 10 colonias en 2026, mediante el Programa de Devolución de Derechos (Prodder).

Este año, se tuvo la sustitución de infraestructura hídrica y sanitaria en las colonias Adolfo López Mateos y El Porvenir, además de 18 kilómetros de redes. Estos trabajos requirieron una inversión por 112 millones de pesos.

Por fugas o tomas clandestinas se pierde la mitad del agua que produce Morelia

Alrededor de 40 por ciento del agua que se produce en la capital michoacana no se cobra, por la persistencia de fugas, tanto en las líneas de distribución como en las tomas domésticas, y el clandestinaje. Adolfo Torres detalló que 50 por ciento del agua no facturada corresponde a pérdidas ocasionadas por la existencia de fugas y 50 por ciento por la operación de tomas clandestinas.

En lo que va del año, el OOAPAS ha identificado y reparado mil 283 fugas domiciliarias y 247 fugas en líneas. La reparación de una fuga requiere de un procedimiento que puede abarcar alrededor de 21 días para asegurar que no se repetirá la pérdida de agua.

Primero se localiza el punto de pérdida de agua, que no siempre se encuentra en la superficie o accesible, sigue la reparación y tras comprobar que quedó reparada, se necesita que los concretos, pavimentos o carpeta asfáltica para reparar la realidad fraguen y pueda ser reabierto el paso a la circulación local.