San Salvador, El Salvador

En un comunicado dado a conocer a la prensa, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que a partir de este jueves 2 de octubre queda prohibido el uso del lenguaje inclusivo en los centros de educación, básico, medio y medio superior.

La decisión fue respaldada por la ministra de Educación de ese país, Karla Trigueros, quien declaró que la medida es para garantizar el buen uso del idioma.

“Además de proteger a la primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas o globalistas, que afecten su desarrollo integral”, señaló Trigueros a través de su cuenta de X.

De acuerdo con el documento, esta acción tiene el objetivo consolidar una comunicación institucional clara y respetuosa.

“Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia”, señaló el documento.

“Esta medida se debe aplicar, con carácter obligatorio, a nivel nacional, en los materiales, contenidos y libros que deriven de esta cartera de Estado. También, aplica para comunicaciones formales como circulares, documentos administrativos, correspondencia”, apuntó Karla. Trigueros.

Las autoridades educativas pidieron a toda la comunidad que integra al Ministerio de Educación en San Salvador (Mineducty) asegurar el cumplimiento riguroso de esta disposición en todos los documentos y comunicaciones oficiales.

No hace mucho en El Salvador se anunciaron medidas para el fortalecimiento de la disciplina, el orden y la presentación de los estudiantes, entre ellas: uniforme limpio y ordenado, “corte de cabello adecuado” y presentación personal correcta.

De igual forma, se exige el ingreso a los centros educativos en orden y con saludo respetuoso.