Luchador surgido en el Barrio de Carrillo, Estrada Jacobo también fue futbolista, fisicoculturista y más tarde se inició como periodista deportivo en la legendaria XEI

Samuel Herrera Delgado

En los deportes de la lucha libre, físico constructivismo y el futbol, existen deportistas que nos remontan al pasado y que en el presente son huella viviente que pueden inspirar a las nuevas generaciones, como es la trayectoria deportiva del periodista Sigifredo Estrada Jacobo que, en su juventud, practicó estos deportes por más de 25 años donde su figura resaltó.

Sigifredo Estrada Jacobo se inició en el viril deporte de la lucha libre por los años 50 en la Arena Colosos, del maestro Becerril, ubicada en la calle Padre Lloreda del popular Barrio del Chayotito. Ahí compartió los secretos de este deporte con El Cóndor Plateado, Huracán Negro, El Cuervo, Juan Luna, entre otros más.

Después se fue a la arena del Club de Lucha Libre Amateur Morelia, que estaba cerca a la Plazuela de Carrillo, de la vecindad angosta de la calle Manuel Muñiz, estando a cargo de Manuel Gasca, donde en las funciones dominicales luchó contra Halcón Azteca, Chamaco Azteca, Dandy Pineda, Jungla, Araña Verde, Tony El Pirata, Barbón Campos, El Venadito Salvaje, El Pirata, entre otros. De ahí, surgieron varios luchadores del popular Barrio de Carrillo.

Más tarde se fue a luchar en la arena de la Pista de Patines de la colonia Felícitas del Río, estando los luchadores como La Cobra y El Ruso, quienes eran los rudos más odiados de los aficionados en las funciones dominicales. El Cisne, Barbón Campos, Caballero Audaz, Capitán Rico, entre otros más. Y en una de las funciones dominicales de esta arena Sigifredo Estrada Jacobo le ganó la cabellera al luchador Indio Zacú. Algunos de estos luchadores destacaron a nivel profesional. Luego luchó con máscara con el nombre de Alma Grande –el ídolo de los niños-, recibiendo grandes aplausos en sus presentaciones por los aficionados.

En la Monumental Plaza de Toros de Morelia luchó nada menos que en contra del primer Rayo de Jalisco, a tres caídas sin límite de tiempo. Después en otras funciones se enfrentó a Octavio Gaona, Emilio Charles y a otros luchadores más. Nos manifiesta Sigifredo Estrada Jacobo que, en esos años de 1956 fue la Época de Oro de la lucha libre a nivel nacional, pues estaban en todo su apogeo los luchadores El Santo, Cavernario Galindo, el Bulldog, Médico Asesino y la Tonina Jackson.

Sigifredo Estrada Jacobo, en el deporte del físico constructivismo, participó en los primeros certámenes que se realizaron en el Teatro Ocampo y en el teatro de la Casa de la Juventud. En el futbol fue fundador del equipo de Charo, donde jugó como portero en campeonatos de la Liga Municipal de Futbol Amateur Morelia. Después jugó con el equipo Dublín de la colonia Molino de Parras dirigido por Antonio Gutiérrez y José Rico “El Tío”. Después jugó con el equipo Uda-Dukla del futbolista Antonio Sotelo, quien tiene una gran historia en el futbol amateur. Al retirarse del futbol, él y el Dr. Abdiel López Rivera iniciaron el programa radiofónico “La Verdad en el Futbol” de la radiodifusora XEI, saliendo al aire todos los domingos durante 18 años. Después editó varios periódicos deportivos para seguir ligado al medio deportivo. Actualmente cada martes publica en el periódico de La Voz de Michoacán la columna “Al fondo de la botella. La familia del alcohólico”.