Morelia, Michoacán

Personas afectadas por violencia digital, en Morelia, pocas veces denuncian los hechos, aseveró la titular de la Secretaría de las Mujeres para la Igualdad Sustantiva (Semmujeris), Nuria Gabriela Hernández Abarca.

Esto, debido a la persistencia de cuestionamientos sociales, que permean las instancias procuradores de justicia.

Hernández Abarca señaló que del segundo semestre de 2024 a la fecha la Semmujeris ha recibido a 19 mujeres y un hombre que refirieron experimentar alguna forma de violencia digital.

Las mujeres, principalmente adolescentes y jóvenes, solicitaron asesoría y acompañamiento psicológico, pero pocas accedieron a denunciar.

Por su parte, el joven requirió asesoría para determinar si los hechos que vivía podían considerarse como violencia digital, sin aceptar acompañamiento psicológico o apoyo para denunciar.

Nuria Gabriela Hernández precisó que todavía se tienen cuestionamientos en sectores sociales, que se manifiestan incluso en las áreas que reciben y procesan denuncias, que contribuyen a que pocas personas acudan a las autoridades.

Recordó que aunque las leyes contra la violencia digital fueron creadas con perspectiva de género, ya que la mayor parte de las víctimas son mujeres, son normas de aplicación general que amparan también a víctimas varones y mujeres adultas.

La titular de la Semmujeris señaló que para facilitar el combate contra la violencia de género se promoverá en Morelia la herramienta para telefonía celular Team Olimpia.

A través de esta, se pretende ayudar a las potenciales víctimas a identificar qué es la violencia digital, cómo y dónde denunciar, y cómo presentar las pruebas del delito.

Para impulsar el uso de la herramienta se tendrá, previsiblemente durante la segunda semana de junio, la visita de Olimpia Coral Melo, activista impulsora de las leyes contra la violencia de género.