Morelia, Michoacán

Las colonias Villas del Pedregal, Camponubes y Misión del Valle se mantienen como focos rojos muy graves por su incidencia de delitos cometidos en contra de los animales, advirtió la directora del Instituto Municipal de Protección Animal (Impa), Minerva Bautista Gómez.

Explicó que en estas zonas se tiene una elevada densidad poblacional, sumada a la operación de viviendas dormitorio, ubicadas en colonias lejos de la mancha urbana y que permanecen solas la mayor parte del día.

Es en estos espacios donde se detecta una mayor frecuencia de casos de abandono, abuso, maltrato, negligencia y crueldad en contra de los animales, muchas veces en coincidencia con otros delitos, como es la violencia intrafamiliar.

Minerva Bautista agregó que entre enero y junio de este año se han recibido ante el Impa mil 116 reportes de presuntos delitos cometidos en contra de los animales. En ocho de cada diez de estos reportes la afectación que experimentan los ejemplares admitiría el retiro inmediato de su domicilio para su resguardo por el instituto.

Sin embargo, reconoció que esto no necesariamente se lleva a cabo, ya que las personas residentes de los inmuebles donde se encuentran animales vulnerados pueden no permitir su retiro.

Además, las instalaciones del Impa pueden albergar un número limitado de ejemplares y exceder esta proporción implicaría someter a lomitos y michis lastimados a otras formas de malos tratos.

Tras precisar que el Impa retira fundamentalmente a los animales enfermos, para su atención médica, y a los agresores, Bautista Gómez mencionó que se tiene una estrategia de sensibilización y aplicación de sanciones prevista para su implementación en Morelia.

Esto es, arrancar con la concientización de personas que vulneren los derechos de los animales, incluso apoyándoles y acompañándoles para que estén en condiciones de dar una buena calidad de vida a sus lomitos y michis.

Si estas personas no aceptan este acompañamiento o reinciden en el maltrato, abuso, abandono o negligencia, se procederá a la aplicación de sanciones, que irán desde cinco mil hasta 50 mil pesos.

La directora del Impa acotó que la experiencia ha demostrado que las personas se sensibilizan sobre el bienestar animal, únicamente cuando son convencidas o cuando se les pega en el bolsillo.

Cuello de botella en FGE, riesgo de impunidad para maltratadores de animales

Minerva Bautista destacó que en estos momentos la problemática más grave en materia de bienestar animal es la operación de la Fiscalía General del Estado (FGE), que cuenta con un perito veterinario y un agente del ministerio público para atender la totalidad de los presuntos delitos cometidos en contra de los animales en la entidad.

Esto, aunado a que 92 por ciento de los casos denunciados no presentan avances y se encuentran atorados, con riesgo de que queden en la impunidad.

Afirmó que el Impa proyecta pedir el apoyo a quien resulte electo como titular de la FGE para hacer el cambio de fondo que se necesita en el área de combate contra los delitos que afectan a los animales, ya que se requiere de que al frente de la misma se encuentre una persona empática, preparada y con ética para generar el avance que se requiere y dar justicia a las víctimas.

Mencionó que las quejas y reportes de posibles abandono, negligencia, abuso, maltrato o crueldad en contra de los animales se pueden hacer ante el Impa, donde se deberá presentar la información pertinente, como fotografías, videos, las indicaciones para arribar a los domicilios donde se encuentran los animales presuntamente afectados, las condiciones en que estos están y otros.

Una vez recibido el caso el instituto enviará a inspectores para verificar el estado de salud y de vida del ejemplar y, de determinar que sus derechos se ven vulnerados, buscará sensibilizar a las personas para mejorar las condiciones del ejemplar.

De detectar un delito grave o negativa a reparar los daños causados, el caso deberá ser atendido por la FGE.