Morelia, Mich.- 18 de agosto de 2025.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, se refirió este lunes a las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a siete líderes criminales vinculados a “Cárteles Unidos” y “Los Viagras”, entre ellos Juan José Farías Álvarez, alias “El Abuelo”, así como a la reciente actualización de la alerta de viaje para Michoacán.

El mandatario señaló que las recompensas y sanciones forman parte de una estrategia judicial del vecino país. “El primer punto de las recompensas del gobierno norteamericano ha estado en esa estrategia, seguramente tienen órdenes de captura, de aprehensión en algún distrito judicial de los Estados Unidos, emitida por algún juez federal y es parte de la estrategia”, explicó.

Agregó que en México también se recurre a mecanismos similares: “Nosotros también, la Fiscalía del Estado en ocasiones también emite recompensas, entonces es algo que se usa de manera adecuada”, puntualizó.

Respecto a la alerta de viaje emitida por el gobierno norteamericano hacia Michoacán, el gobernador minimizó su impacto y recordó que no es una medida nueva: “El otro tema de la alerta, pues ya no es algo nuevo, ya existía, ya estaba desde hace muchos años. Entonces es el gobierno norteamericano, ellos son libres de tomar sus determinaciones”, dijo.

Las sanciones de Estados Unidos contemplan el bloqueo de bienes y empresas en las que participen los siete personajes criminales señalados. Además de “El Abuelo”, líder de Cárteles Unidos, fueron incluidos Luis Enrique Barragán Chávez, “Wicho”, presunto extorsionador de aguacateros; Alfonso Fernández Magallón, “Poncho”, reclutador de exmilitares colombianos para enfrentar al Cártel Jalisco Nueva Generación; y Édgar Valeriano Orozco Cabadas, “El Kamoni”, cercano a Farías Álvarez.

De Los Viagras figuran su fundador, Nicolás Sierra Santana, “El Gordo”; Heladio Cisneros Flores, “La Sirena”, figura prominente del grupo; y César Alejandro Sepúlveda Arellano, “El Botox”, señalado de asesinar a un productor de limones.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, estas organizaciones criminales extorsionan de manera sistemática a agricultores y empacadores de aguacate y limón en Michoacán, lo que incluso ha provocado la suspensión temporal de exportaciones hacia Estados Unidos tras amenazas a oficiales agrícolas.