Morelia, Michoacán
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) inició el proyecto institucional en materia de salud mental con el objetivo de implementar acciones concretas que contribuyan a mejorar el bienestar psicoemocional de la comunidad nicolaita, el cual se realiza a través de la Facultad de Psicología y de la Coordinación de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional.
Al respecto, la directora de la Facultad de Psicología, Mónica Fulgencio Juárez, indicó que, desde la dependencia a su cargo se suman con un profundo compromiso a este esfuerzo que se realiza en la casa de estudios. “Creemos firmemente que la psicología debe estar al servicio de las personas que más lo necesitan, y que la salud mental no puede ser vista como un privilegio, sino como un derecho fundamental de todas y todos”.
Afirmó que, este proyecto representa una oportunidad real de poner en práctica el principio de escuchar, de atender y de cuidar. Nuestra misión como facultad, añadió, no sólo es formar profesionales capaces, sino también contribuir activamente al bienestar de nuestra comunidad.
“Confiamos en que esta iniciativa permitirá detectar necesidades urgentes y brindar atención oportuna, especialmente a quienes más lo requieren. En última instancia, este trabajo colectivo busca fortalecer a nuestras y nuestros estudiantes, así como a cada integrante de esta Universidad, desde el respeto, la sensibilidad y la acción”, sostuvo.
Por su parte, la coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel Reyes, precisó que, este proyecto confirma el compromiso social que tiene la UMSNH con su comunidad, tras señalar que, en la instancia a su cargo, siempre buscarán la mejora en beneficio de la comunidad universitaria.
En este sentido, aprovechó para reconocer el trabajo en equipo que se ha realizado por parte de las distintas áreas de la casa de estudios que están participando en el proyecto como son las Secretarías Académica y Auxiliar, la Facultad de Psicología y la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Cabe señalar que, dicho proyecto contempla dos ejes fundamentales, como son: la elaboración de un diagnóstico sobre salud mental, que permita identificar factores de riesgo, necesidades y áreas de atención prioritaria.
Así como el diseño de un Plan de Trabajo Integral, sustentado en los hallazgos del diagnóstico y avalado por la máxima autoridad colegiada, que tenga como propósito mitigar los factores identificados y fortalecer el bienestar emocional de quienes integran esta casa de estudios.
Es importante señalar que, este proyecto nace desde el compromiso ético y humano de reconocer que todas las personas en algún momento de la vida pueden requerir apoyo emocional o profesional, y que hablar de salud mental es hablar de dignidad, respeto y cuidado.
Una universidad fuerte se construye también desde la salud emocional de su comunidad, por lo que se invita a las y los nicolaitas a sumarse y a participar en la encuesta sobre salud mental que ha sido enviada a través de los correos institucionales, la cual es voluntaria, anónima y confidencial, su apoyo será fundamental ya que cada experiencia y cada perspectiva serán clave para desarrollar estrategias más justas, incluyentes y eficaces.