SIN FILTROS

Agosto, el mes donde los Ayuntamientos se encuentran obligados a presentar el informe del estado que guardan los asuntos municipales y del avance de los programas de obras y servicios ante la población, por conducto de quien ostente la Presidencia municipal o Consejo, dicho lo anterior, hablemos de la realidad de los llamados informes, o cuando menos la realidad en el Estado de Michoacán.

Eventos donde ya de por si abundan los memes de los trabajadores municipales, en los que se desfila únicamente a dos tipos, en el caso de los hombres , aquellos que ostentan un cargo de medio pelo para arriba y en el caso del desfile de las mujeres, si suele ser un poco más amplio y como no iba a serlo, si las que llegan arriba son muy pocas, entonces, “no se ve bien la foto” que únicamente salgan hombres y de ser así, las mujeres cumplen su función para las que fueron invitadas, ser “floreros”.

Triste y lamentable que lo diga una feminista, pero terrible que sea real, porque en esta ocasión no hablaremos de Informes Anuales, sino INFORME DE REALIDADES!

Al ser los Ayuntamientos, las administraciones más cortas en un periodo de tiempo, genera una inercia en cada uno de sus 3 tres años que lo ocupan, el primero, la mayoría llegan a aprender bajo el concepto de la curva de aprendizaje, derivada de los “relevos institucionales”, posteriormente revisan sus cuentas, saldos y deudas, para con ello generar sus Presupuestos de Egresos que, dicho sea de paso, son aprobados por su propio Cabildo, Juan te llamas.

El segundo, que comienza después de su ovacionado informe, ya superaron esa curva y están encarrilados, hasta este momento podemos decir que es el mejor de todos, porque el último de los años, el del Hidalgo, a menos claro, que se busque la reelección o el salto a otro espacio de ejercicio de poder, ya que ahí la dinámica cambia y la obra pública siempre ayuda.

Pero volviendo a lo que nos trajo aquí, los Informes de Realidades, me gustaría centrarme en una gran deuda de nuestros gobernantes, una nada más y es que se les olvida para que fueron elegidos, a veces, como los menos malos y esta deuda tiene su origen en una mezcla entre amnesia e ignorancia del Estado de Derecho, así como la retrograda idea que el recurso público es de ellos y por tanto lo pueden ejercer con total discrecionalidad.

Abundare más en intentar transmitir la idea de la deuda, primero que nada, en el Estado Mexicanos tenemos reconocidos los derechos humanos y todas las autoridades deben respetarlos y promoverlos, esto quiere decir que es garantista con todos y cada uno de nuestros derechos.

Si lo trasladamos al ámbito municipal, estaremos hablando de Agua Potable, Drenaje, Alumbrado público; Recolección de basura, Calles, Parques, Seguridad Pública, Policía preventiva y más, pero aquí las preguntas serían:

¿Acaso tu presidente municipal te va a informar porque no hay agua en tu colonia?;

¿Te va a decir porque SÍ PAVIMENTO SU FRACCIONAMIENTO y no en tu colonia, que se encuentra entre cerros y matorrales, donde hombres y mujeres tienen que caminar grandes tramos para poder llegar a sus centros de trabajo?

¿Nos van a informar a las mujeres, porque no hay buen alumbrado público, cuando es una causa de violaciones y feminicidios?

¿Por qué si presume tanta seguridad, siempre lo acompaña un sequito de elementos policiacos o cuando menos armados?

Y la lista puede ser extensa, sin embargo, esta ultima es para ti: ¿hasta cuando seremos una sociedad tan apática que siempre olvida lo que nos deben y que con nuestros impuestos lo estamos pagando?, así que cuando veas el Informe de Gobierno de tu Presidente Municipal, lejos de ver esa pasarela de “celebridades municipales”, cuestionemos cada palabra de ese supuesto informe.

Así, #SinFiltros