Sinaloa, Hidalgo y Nayarit son los estados con mayor índice de violencia letal en México, mientras la CDMX lidera en desapariciones, de acuerdo a estudio de México Evalúa.
Ciudad de México.-La Ciudad de México se ha posicionado como la entidad con mayor número de personas desaparecidas en 2025, mientras que Sinaloa, Hidalgo y Nayarit lideran en violencia letal, según un informe de México Evalúa.
Basándose en datos oficiales hasta el 18 de agosto, la capital del país reportó 1,306 personas desaparecidas en el primer semestre del año, ubicándose en el primer lugar nacional. México Evalúa advierte que este incremento refleja “un deterioro institucional y la evaluación de dinámicas criminales” en la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
“La capital está a punto de pasar de un balance regular a uno muy negativo. El volumen de desapariciones sugiere un debilitamiento de las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”, puntualizó México Evalúa.
El estudio resalta que los promedios nacionales “invisibilizan” las dinámicas locales, como en Sinaloa, donde la violencia ha aumentado significativamente pese al despliegue de fuerzas de seguridad.
Los estados con mayor tasa de violencia por cada 100,000 habitantes son:
- Sinaloa con 72.4
- Hidalgo con 28.4
- Ciudad de México con 26.2
- Nayarit con 24.8
- Baja California Sur con 22.6.
En términos de violencia letal, las cinco principales entidades son:
- Baja California con 87.5
- Sinaloa con 79.6
- Morelos con 69.5
- Quintana Roo con 65.2
- Guanajuato con 62.5
“Después de un año de conflicto criminal y pese al despliegue de las Fuerzas Armadas, Sinaloa se mantiene como la entidad con mayor incremento en la violencia letal”, advirtió la organización.
Aunque el informe indica que entre enero y julio de 2025 las víctimas de:
- Homicidio doloso disminuyeron un 16.4% respecto al mismo periodo de 2024
- Otros delitos contra la vida aumentaron un 2.6%
- Las desapariciones subieron un 12.9%.
Comparado con 2019, las variaciones son aún más marcadas: 82% de incremento en delitos contra la vida y 69.5% en personas desaparecidas.
El informe señala que, a pesar de los operativos de seguridad para debilitar a los grupos criminales, los homicidios en Sinaloa aumentaron un 261% en los primeros siete meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
A nivel nacional, los homicidios dolosos disminuyeron en 25 estados, destacando Zacatecas, Quintana Roo y Tamaulipas con la mayor reducción.
Sin embargo, siete entidades presentaron aumentos:
- Sinaloa fue la entidad que registró el mayor repunte
- Baja California Sur la segunda con 71%
- Nayarit la tercera con 53%.
México Evalúa explicó que su medición incluye homicidios dolosos, culposos, feminicidios, otros delitos contra la vida y desapariciones, con el objetivo de ofrecer un panorama más amplio y comparativo del fenómeno. La organización seguirá presentando balances mensuales para evaluar la violencia letal a nivel estatal.