El plan que presentará Sheinbaum se construyó con propuestas de distintos sectores de Michoacán, presentadas a través de mesas realizadas esta semana.

Redacción / La Voz de Michoacán

Ciudad de México. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentará este domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, en un evento que se realizará en el Patio Central de Palacio Nacional, a las 13:00 horas.

Sheinbaum había adelantado que el plan deberá contener al menos tres ejes: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; educación y cultura para la paz.

Luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado sábado 1 de octubre, la mandataria federal anunció que se integraría esta estrategia federal para pacificar el estado y atender la seguridad.

Para la conformación del plan el gobierno federal desplegó a su gabinete en Michoacán para escuchar a comunidades y sectores productivos, con el fin de definir acciones concretas que fortalezcan la seguridad y combatan la extorsión. En las mesas de trabajo participaron distintos sectores, como universidades, empresarios y pueblos originarios.

El homicidio del alcalde causó una serie de manifestaciones en Uruapan, Morelia, Apatzingán, incluso en Guadalajara y otras ciudades, donde las personas salieron a la calle a exigir seguridad y justicia por el crimen.

Este sábado, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó las últimas dos mesas para la integración del Plan Michoacán: la primera de ellas fue con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla; con el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Vladimir Enciso Higuera, de la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal, y con representantes de las comunidades con autogobierno, las cuales presentaron sus iniciativas que serán integradas al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

Las propuestas recibidas se centraron en el fortalecimiento de los grupos de seguridad comunitaria (kuarichas), la instalación de Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), la atención en materia de salud, infraestructura carretera e impulso a la instalación de casas de cultura y unidades deportivas.

La última mesa fue con el sector empresarial, productivo y portuario de Lázaro Cárdenas, que presentaron propuestas de desarrollo y seguridad.

Los representantes de la iniciativa privada se dijeron listos para coadyuvar por el bienestar del estado y expusieron que entre los pendientes está la ampliación de la autopista Siglo XXI, la construcción a cuatro carriles del tramo Lázaro Cárdenas-Feliciano y elevar a tipo 1 la aduana del puerto, siendo esta una de las que más capacidad de movimiento tiene en el país.