Redacción, Morelia

La 4ta. Feria Internacional del Libro y la Lectura, inaugurada el pasado viernes 26 de septiembre, continuará este lunes con miles de lectores en busca de los libros más emblemáticos y de los autores más conocidos y exitosos.

Hay varios stands que han acaparado reflectores, pero ninguno está logrando tanto éxito como el proyecto Cita a ciegas con un Libro, que tiene su sede principal en la alcaldía Gustavo A. Madero de Ciudad de México.

Posiblemente, la magia del lugar radique en su propuesta: el cliente debe comprar un libro “a ciegas”, envuelto en papel, sin saber su título, y se debe guiar exclusivamente por una frase que aparece en el envoltorio que indica el género al cual pertenece dicho volumen: policíaco, de amor, acción, superación, terror y otras más, hasta llegar a 14 líneas de trabajo.

Por fortuna, el comprador, mayoritariamente joven, no se encontrará con clásicos de Julio Verne o Emilio Salgari, por ejemplo, cuyas obras ya han sido leídas por muchos, sino con obras recreativas menos difundidas, pero, igualmente, deliciosas para cultivar el buen hábito de leer.

Los organizadores del muestrario, que lleva ya unos 8 años, aseguran que todos los libros que se ofertan son nuevos y la mayoría están presentes en los catálogos de varias importantes casas editoriales.

Aunque, claro, hay riesgos, hay clientes que compran dos libros y descubren que están repetidos, o en el peor de los casos, ya leyó el título que seleccionó. En ambos casos los empleados le entregan al afectado un libro distinto y todos quedan felices por la aventura.

El proyecto Cita a Ciegas con un Libro se pasa todo el año asistiendo a ferias a lo largo del país, es itinerante, lo que no le impide aceptar también pedidos en línea. El costo de cada libro anda rondando los 70 pesos.

Esta colección demuestra, una vez más, las enormes posibilidades que tiene la lectura para formar conciencias y trazar caminos. ¡Adelante!