¿Problemas con bancos, aseguradoras, afores, cajas de ahorro, reparadoras de crédito y otras instituciones del sistema financiero formal? La Condusef actúa como intermediario entre el ciudadano y la institución

Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. - La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es una institución pública encargada de orientar, educar y defender a los usuarios frente a instituciones financieras en casos de abusos, fraudes, errores o malas prácticas.

En entrevista exclusiva para La Voz de Michoacán, el titular de la Condusef en Michoacán, Rafael Trillo Gracida, explicó a detalle las funciones de esta dependencia, su alcance, y cómo las y los ciudadanos pueden acercarse a ella para proteger su patrimonio.

“Muchas personas creen que solo estamos para resolver quejas, pero también damos educación financiera, promovemos la prevención del sobreendeudamiento, capacitamos en temas de ahorro e inversión, y hasta ayudamos a detectar fraudes”, afirmó el funcionario.

Atención gratuita y sin intermediarios

La Condusef atiende diariamente a usuarios que enfrentan problemas con bancos, aseguradoras, afores, cajas de ahorro, reparadoras de crédito y otras instituciones del sistema financiero formal. Desde aclaraciones de cargos no reconocidos en tarjetas, hasta orientación para invertir de forma segura, el organismo actúa como intermediario entre el ciudadano y la institución financiera, compartió Rafael.

Rafael Trillo explicó que si un usuario, por ejemplo, detecta un cobro indebido, puede acudir a Condusef de forma presencial o digital.

“Tenemos una plataforma de quejas electrónicas en donde puedes presentar tu inconformidad sin necesidad de trasladarte a nuestras oficinas”, señaló.

A través de ese sitio web, las personas pueden presentar quejas formales, sin necesidad de acudir físicamente, lo que representa un ahorro de tiempo y dinero, sobre todo para quienes viven fuera de la capital.

“De cada 10 quejas electrónicas, 6 se resuelven favorablemente para el usuario sin que pise una oficina”, aseguró.

Educación financiera y prevención

Uno de los ejes más importantes que desarrolla la CONDUSEF, de acuerdo con el titular, es la educación financiera.

“Vamos a escuelas, universidades, empresas, cámaras empresariales, y damos pláticas desde cómo usar una tarjeta hasta cómo hacer un presupuesto familiar. Muchas veces no sabemos ni cuánto ganamos ni cuánto gastamos”, comentó.

Además, ofrecen diplomados gratuitos con valor curricular durante la Semana Nacional de Educación Financiera, y cualquier persona interesada puede inscribirse en línea.

Casos frecuentes que atiende CONDUSEF

Durante la entrevista se mencionaron algunos de los conflictos más comunes que llegan a las oficinas:

  • • Cargos no reconocidos en tarjetas de crédito o débito.
  • • Clonaciones y fraudes en cajeros automáticos.
  • • Dudas sobre seguros, afores, inversiones, cetes, etc.
  • • Malas prácticas de bancos o empleados.
  • • Negativas de instituciones para cancelar servicios.
  • • Asesoría para negociar deudas o reestructurar créditos.

Trillo dio a conocer que cuando el banco no responde o se niega a corregir errores, la Condusef puede brindar al usuario “medios preparatorios” para llevar el caso a instancias judiciales. En casos extremos, incluso han ayudado a demostrar que una tarjeta fue clonada y usada en otra ciudad, situación que no puede atribuirse al titular original.

¿Dónde acudir?

¿Por qué es importante conocer la Condusef?

“Muchas personas llegan a nosotros cuando ya están endeudadas o han sido víctimas de fraude. Lo ideal es que nos busquen antes, para prevenir. Con cultura financiera podemos evitar dolores de cabeza como el estrés financiero, que hoy ya es considerado una enfermedad. Tener educación financiera es cultura general. Te da tranquilidad y seguridad”, concluyó el titular.