Morelia, Michoacán | Redacción ACG.- En el marco del 52 Aniversario de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se realizó el conversatorio “Emprendimientos y Servicios Ambientales Basados en Fauna: De la Conservación al Modelo de Negocios”, con la participación de la Dra. Yvonne Herrerías Diego, el Dr. Rafael Pérez Rodríguez, el Dr. Rodolfo Pérez Rodríguez y el Biólogo Gerardo Olmos Bernal.
La Dra. Yvonne Herrerías Diego, moderadora del encuentro, señaló que el objetivo principal del conversatorio fue integrar nuevas visiones y perspectivas de autoempleo, invitando a los estudiantes a ir más allá del ambientalismo tradicional y reflexionar sobre cómo la biología puede vincularse con modelos de emprendimiento sustentable.
El Dr. Rafael Pérez Rodríguez abordó la perspectiva financiera y regulatoria del aprovechamiento de fauna, destacando cómo las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) pueden operar bajo esquemas económicos responsables, en apego a la legislación ambiental vigente, evitando prácticas extractivas y fomentando negocios sustentables.
Por su parte, el Dr. Rodolfo Pérez Rodríguez presentó la experiencia de la Unidad de Manejo y Conservación en San Jerónimo Purenchécuaro, enfocada en un modelo de manejo no invasivo, donde la conservación de especies acuáticas se combina con el aprovechamiento responsable y la generación de servicios ambientales.
Finalmente, el Biólogo Gerardo Olmos Bernal, de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), habló sobre el marco legal y las políticas ambientales que regulan el manejo de fauna silvestre, resaltando la importancia de fortalecer la colaboración entre instituciones académicas, gobierno y comunidades para garantizar la sustentabilidad de los proyectos.
El evento, parte de la Semana de la Biología 2025, reafirmó el compromiso de la UMSNH con la formación integral de sus estudiantes y la vinculación entre ciencia, sociedad y desarrollo económico.