El DIF de Lázaro Cárdenas y el Instituto Municipal de la Mujer celebraron la herencia y aporte cultural de las mujeres indígenas de la costa michoacana.

Redacción / La Voz de Michoacán

Lázaro Cárdenas, Michoacán. Al conmemorarse el pasado 05 de junio el Día de la Mujer Indígena; este viernes el Sistema DIF Municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer celebró la herencia y aporte cultural de las mujeres indígenas de Lázaro Cárdenas; reconocimiento que se llevó a cabo en un evento que dio arranque a la expo artesanal en el Pasillo del Arte del Palacio Municipal.

Junto a funcionarias y mujeres indígenas, el presidente municipal, Manuel Esquivel Bejarano escuchó el mensaje de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Dulce Citlalli Rodríguez Rodríguez; quien destacó el papel de las mujeres indígenas en nuestro municipio, quienes además formar parte del desarrollo económico también destacan en el legado cultural, ya que en ellas se guarda historia, tradiciones y costumbres.

Por su parte, la Síndica Municipal, Liliana Magaña Cárdenas; la Directora del DIF Municipal, Viridiana Sánchez Navarrete y la Jefa del Instituto Municipal de la Mujer, María de la Luz Núñez Chino; coincidieron en el trabajo que en este Gobierno Municipal se realiza para garantizar la visibilización, reconocimiento y apoyos a este sector; ya que durante años han enfrentado la discriminación; por lo que en este 2025, Año de la Mujer Indígena, es importante fortalecer las acciones para ellas.

Como Presidenta de la Comisión de Indígenas, la Regidora Municipal, Sarahi González García, compartió una reseña histórica sobre esta fecha; la cual rinde homenaje a Bartolina Sisa, una mujer Aymara que fue ejecutada por liderar la resistencia contra la opresión colonial; por lo que esta conmemoración busca visibilizar la lucha de las mujeres indígenas contra la discriminación y la violencia, así como reconocer su papel vital en la defensa de sus comunidades y culturas.

Por último, Isabel Francisco Nava, representante del grupo de mujeres indígenas de Playa Azul y Josefina Gómez Ignacio del grupo de mujeres indígenas de las flores celestes; compartieron parte de su herencia, no sin antes agradecer al Gobierno Municipal por brindar los espacios para alzar la voz y hablar sobre el trabajo que aún falta por hacer para ellas.

Con la inauguración oficial, las autoridades hicieron un recorrido por los diferentes stands que exhibían parte del trabajo artesanal de las mujeres indígenas, desde barro, tejidos y collares.

Siendo parte de esta conmemoración, a este evento asistió la Lic. Areli Vidal Zapata, titular del Voluntariado del 82° Batallón de Infantería en Lázaro Cárdenas; Laura Carmona Ocegueda, Regidora Municipal y Presidenta de la Comisión de la Mujer; así como las Regidoras y Regidores, Eva valencia Lucatero, Leopoldo Jonathan Ramírez Cornejo, Noé Báez Cardona y Silvestre Sandoval Nogueda. 

Como también el Lic. Orlando Fabián Echeverría Alonso, director de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, unidad profesional  de Lázaro Cárdenas; Mtro. Luis Alberto Villagómez Peñaloza, director del Centro de Estudios Universitarios Vizcaya de las Américas; en representación del Mtro. Agustín Zapien Ramírez, Rector de la Universidad Politécnica Nacional campus Lázaro Cárdenas, asistió la Maestra María del Rosario Aguilar Pérez; así como la Mtra. Emma Tapia Tapia del Tecnológico de Lázaro Cárdenas.