Morelia, Michoacán

Para evitar el desgaste de reunirse en persona, los diputados michoacanos decidieron que los órganos de gobierno del Congreso deberían votar mejor a través de WhatsApp.

Así lo confirmó la propia presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Fabiola Alanís Sámano, en entrevista, en donde justificó que si no fuera de esta manera, tendrían que reunirse “tres o cuatro veces al día ordinariamente”.

“Es el mecanismo que utilizamos siempre (…) Siempre acordamos así, vamos votando ahí el orden del día y lo votamos. Es un mecanismo que tenemos establecido para comunicarnos, por ejemplo validar el orden del día, decir ‘oye, quiero agregar un punto; oye, faltó este punto; oye, hubo este tema’, pues lo hacemos ahí”, reconoció.

La coordinadora parlamentaria de Morena considera que esa es una manera ágil de votar y fue así como explicó que no se haya convocado a la diputada Sandra Arreola a la reunión de la Jucopo del pasado miércoles 2 de julio en que se acordó reanudar una sesión que ya se había dado por concluida por falta de quórum. Esto, porque dicha reunión no existió, se votó por WhatsApp.

Fabiola Alanís se negó a dar explicaciones acerca de cómo es que se tomó dicho acuerdo, que va en contra de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado, puesto que al haber concluido la sesión, no podía reanudarse y era necesario convocar a una nueva.

“No quisiera regresar a ese debate. Si hay algo que corregir, se corrige. Si hay algo que procedió mal, se arregla. Pero ese no es tema de debate para mí”, dijo.

Acerca de los amparos que van a presentar algunos legisladores por este proceder, entre ellos Juan Carlos Barragán, dijo que estaba bien, porque “hay que respetar todos los puntos de vista”.