Entre el 30 y 40% de los casos que atiende la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Pordecon), son por robo de identidad ante el SAT
Morelia, Michoacán.- Por robo de identidad ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), son entre el 30 y 40 por ciento de los casos que atiende la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon).
En entrevista, el delegado y la subdelegada de la Procuraduría, Francisco Javier García Heredia y Dalia Jiménez Martino respectivamente, reconocieron a gravedad de la usurpación de identidad, de la cual, la mayoría de los afectados desconocen.
En el caso de los jóvenes apuntan que es frecuente que cuando van al SAT para darse de alta, resulta que ya lo están, e incluso que ya emiten facturas.
El problema, es que hasta hace unos años para darse de alta, bastaba con entrar al portal del SAT para hacerlo, práctica que se intensificó durante el periodo de la pandemia.
Los funcionarios explicaron que ahora ya el proceso no es así.
“Ya al SAT tienes que acudir con una precita agendada. Vas al SAT y ya te dan de alta. Por ejemplo, los estudiantes o quienes ya cumplieron 18 años, pueden acudir para sacar su contraseña. Pero si ya tienes actividad empresarial o te vas a dedicar a algún régimen, entonces te dan la firma electrónica, llevas tu USB para que ahí te la pongan”.
Francisco García destacó la importancia de mantener relación con el SAT.
“Una, para que sepan que no vayan a tener facturas ya emitidas o que les hayan dado de alta anteriormente, porque antes, pues con la pura credencial del elector se hacía”.
Informó que entre las tareas de la Prodecon está el asesorar y apoyar a los contribuyentes en este tipo de casos.
“Para que puedan quedar prácticamente ante el SAT limpios, se hacen las declaraciones, pero previamente tienen que acudir a la Fiscalía a presentar la denuncia”.
La usurpación de identidad es recurrente, Dalia Jiménez explica incluso la Prodecon ya cuenta con un protocolo específico para las personas que acuden con este tipo de problemas.
Recordaron que hubo una reforma legal en 2023 para que la alta ante hacienda se haga en sus oficinas de manera personal.
Debido a que dicha modificación es reciente, las afectaciones por la usurpación de identidad se registran también contra las juventudes.
“Nosotros les llamamos niños RIF (Régimen de Incorporación Fiscal) porque son niños para nosotros, personas que cumplieron la mayoría de edad, 18, 19, 20 años, o sea, personas que apenas van empezando en el mundo empresarial por así decirlo, pero que (sin saberlo) ya están dadas de alta con emisión de facturas, aunque no hay créditos fiscales; nosotros atendemos el protocolo, verificamos la declaración y detectamos así que tienen declaraciones pendientes por presentar”, explica Dalia Jiménez.
Cuando se trata de robo de identidad de personas catalogadas como RIF (antes RESICO), la Prodecon aplica el protocolo para cancelar los comprobantes fiscales que se habían emitido a su favor, sin embargo, si son de actividad empresarial su margen de acción se reduce ya que sus lineamientos son para la atención de contribuyentes que no tengan mayor capacidad económica como para contar con un contador o abogado.
En esos casos las personas pueden acudir directamente al SAT en donde se cuenta con un área para atender estos asuntos, de manera que se les apoye incluso generar un precedente a través del área de quejas y reclamaciones, y se proceda a presentar la denuncia ante la Fiscalía.