José Jerí, presidente de transición de Perú, informó que la encargada de la Embajada de México ya fue notificada de que tiene que abandonar el país.

Redacción / La Voz de Michoacán

Lima, Perú. El presidente de transición de Perú, José Jerí, anunció que se dio un “plazo perentorio” a la encargada de la Embajada de México en Lima para abandonar el país, tras romper relaciones diplomáticas por el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada junto al expresidente Pedro Castillo por el fallido golpe de 2022.

El mandatario informó en la red social X que «la encargada de la embajada de México en el Perú, Karla Ornelas, fue informada hoy por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar nuestro país».

«Respeto a nuestra patria», remarcó Jerí.

Ornelas asumió la conducción de la legación mexicana en Lima tras la expulsión del país, en diciembre de 2022, del entonces embajador Pablo Monroy luego de que el gobernante Andrés Manuel López Obrador calificara de «usurpadora» a Dina Boluarte, quien había asumido la jefatura de Estado peruana tras la destitución de Castillo.

En un mensaje previo, Jerí defendió la decisión de romper relaciones diplomáticas con México y dijo que su gobierno toma «decisiones firmes».

Poco antes, su ministro de Relaciones Exteriores, Hugo De Zela, anunció la ruptura de relaciones con México «frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente de ese país (Claudia Sheinbaum y López Obrador, respectivamente) han intervenido en los asuntos internos del Perú».

Tanto Sheinbaum como López Obrador han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso.

El canciller peruano aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas «no significa» que se hayan «roto relaciones consulares» con México.

La Cancillería de Perú informó luego, en un comunicado, que el Gobierno de México le había confirmado su decisión de otorgar asilo diplomático a Chávez, en un acto que calificó de «inamistoso».

Betssy Chávez está acusada junto a Castillo de rebelión en el juicio por el fallido intento de golpe de Estado que dio el 7 de diciembre de 2022 el entonces presidente Pedro Castillo, de quien era primera ministra.

La entonces presidenta del Consejo de Ministros estuvo detrás de la cámara mientras Castillo pronunciaba un mensaje a la nación donde ordenaba cerrar el Congreso e intervenir la Judicatura para gobernar temporalmente por decretos, ante el temor de una moción de censura en el Congreso tras revelarse indicios de presunta corrupción en su administración que le salpicaban directamente a él.

El Tribunal Constitucional (TC) ordenó a inicios de septiembre pasado su excarcelación inmediata al determinar que había sido víctima de una detención arbitraria cuando la Fiscalía no solicitó a tiempo la ampliación de su prisión preventiva, en la que permanecía desde junio de 2023.