Este evento reunirá a tres poetas indígenas: Irma Pineda (zapoteca, Oaxaca), Briceida Cuevas (maya, Campeche) y Ruperta Bautista (tsotsil, Chiapas), quienes compartirán su obra literaria en sus respectivas lenguas originarias
Redacción / La Voz de Michoacán
Ciudad de México. - Michoacán llegará a la capital del país con la participación de Axuni, orquesta de música tradicional purépecha, en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN 25). La agrupación formará parte de la programación del concierto Poético Multilingüe, uno de los eventos centrales de esta feria organizada en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas impulsado por la Unesco.
La orquesta Axuni ofrecerá dos conciertos:
- Viernes 8 de agosto a las 18:00 horas en las inmediaciones del Museo Nacional de Culturas Populares.
- Sábado 9 de agosto a las 13:00 horas en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (CENART).
Ambos en la Ciudad de México.
Este evento reunirá a tres reconocidas poetas indígenas: Irma Pineda (zapoteca, Oaxaca), Briceida Cuevas (maya, Campeche) y Ruperta Bautista (tsotsil, Chiapas), quienes compartirán su obra literaria en sus respectivas lenguas originarias. Como cierre, Axuni ofrecerá un programa musical basado en el repertorio tradicional purépecha.
El nombre Axuni significa venado en purépecha. La orquesta está integrada por músicos originarios de la región lacustre de Pátzcuaro, Michoacán, quienes han heredado y revitalizado la tradición musical purépecha a través de la interpretación de pirekuas, sones, abajeños, toritos y piezas dancísticas.
Entre sus integrantes se encuentran:
- • Carlos Orozco (violín y voz)
- • Eliam Otañez (violín)
- • Ireri Medina (violoncello)
- • Josafat Garibay (flauta transversal)
- • Luis Campos (clarinete)
- • Denali Otañez (sax alto)
- • Yunuen Estrada (guitarra)
- • Sergio de la Cruz (guitarra y vihuela)
- • Saúl Orozco (contrabajo)
La dirección musical está a cargo de Sergio de la Cruz, licenciado en Arte y Patrimonio Cultural con especialidad en Música Michoacana por la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM). De la Cruz ha sido promotor de múltiples proyectos culturales y es fundador de Ireri, grupo de jazz-rock en lengua purépecha con reconocimientos nacionales en composición. Ha participado en festivales como el Internacional Cervantino, la Feria Nacional del Libro de León y el Foro Internacional de Música Tradicional.