El ejercicio ciudadano será realizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) el próximo 19 de octubre.
Angélica Ayala / Colaboradora La Voz de Michoacán
Salvador Escalante, Michoacán. El próximo 19 de octubre la tenencia de Opopeo tendrá la consulta por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a solicitud de los mismos pobladores, para que sus habitantes decidan o no autogobernarse y acceder el presupuesto directo. Opopeo abarca las encargaturas del orden de El Tepetate, Felipe Tzintzun, La Estacada, La Puerta, Los Palmitos, San Gregorio, Turíran y Tzitzipucho, por lo que, de acuerdo a la Secretaría de Finanzas, le correspondería un presupuesto federal, estatal y municipal de poco más de 60 millones de pesos.
Lo anterior fue dado a conocer por el vocero oficial del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Pavel Ulianov Guzmán Macario, quien mencionó que en reunión con la Comisión Electoral para la Atención a los Pueblos Indígenas del IEM, y las autoridades civiles, comunales y tradicionales de Opopeo y las encargaturas del orden arriba señaladas, se consensó la fecha para realizar la consulta previa, libre, informada y vinculatoria donde decidirán si desean autogobernarse y administrar el presupuesto directo.
Opopeo, que significa “Lugar de Chayotes”, es una comunidad que se caracteriza por la elaboración de sillas de madera, principal artesanía de los lugareños, además de las piezas artesanales de huinumo y los textiles, como son los vestidos hechos de manta y adornados con figuras de punto de cruz. Esta por aproximarse su Feria de la Silla, Huinumo y Textil, misma que realizan cada año en octubre, en el marco de sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Sagrario.
Este poblado también se ha caracterizado por su organización social para combatir la inseguridad, ya que han sido extorsionados y secuestrados, de tal manera que ante los hechos delictivos han cerrado los accesos principales a su comunidad y que también llevan a Santa Clara del Cobre y Tacámbaro, logrando que las autoridades correspondientes atiendan sus demandas sociales.
De acuerdo a Pavel Guzmán, entre las necesidades más apremiantes que tiene Opopeo y sus encargaturas del orden, principalmente es la red hidráulica y alcantarillado, además la falta de acceso a los servicios de salud, viviendas sin disponibilidad de servicios básicos, “tienen problemas de drenaje, agua potable, deserción escolar, falta de inversión en obra pública”, detalló.
Por los antecedentes históricos de Opopeo y sus encargaturas, dijo que la magnitud de su territorio y la cantidad de habitantes, será una consulta histórica, que representan el 31.19 de la población total que tiene el municipio de Salvador Escalante; de ahí, que, les corresponda un presupuesto directo de los tres órdenes de gobierno de 60 millones 556 mil 925 pesos, “según la Secretaria de Finanzas, lo que a su vez, se tendría que distribuir en la cabecera y las encargaturas de acuerdo a su número de habitantes”.
De aprobarse por mayoría en la consulta que realiza el IEM por el presupuesto directo, sería la segunda comunidad del municipio de Salvador Escalante, en votar por su autogobierno; quienes dejaron este precedente es la localidad de Chapa Nuevo, quienes el pasado el pasado 24 de agosto, en consulta previa, libre, informada y vinculatoria, organizada por el Instituto Electoral del Estado de Michoacán decidió con 512 votos a favor y 9 en contra, autogobernarse y administrar directamente sus recursos.
Sin embargo, también presentaron un juicio en el Tribunal Electoral el Estado de Michoacán en contra del Ayuntamiento de Salvador Escalante por negarse a reconocer su autogobierno y transgredir el Código Electoral del Estado, ya que no habían citado a reunión de cabildo seis días después de haber sido notificados para la sesión de cabildo que autoriza la transferencia del presupuesto directo.
En este contexto, el CSIM, informó que la comunidad de Chapa Nuevo, por medio de sus autoridades tradicionales, recibió el acta de cabildo del Ayuntamiento de Salvador Escalante, este pasado lunes, dónde se autoriza de manera unánime, la transferencia de recursos que legal y proporcionalmente le corresponde al pueblo de Chapa de manera directa y sin intermediarios.