El Congreso de Michoacán propone la comparecencia del secretario de Seguridad, Juan Carlos Oseguera, para que informe sobre la estrategia y resultados en seguridad pública
Morelia, Michoacán.- Una nueva petición para que Juan Carlos Oseguera Cortés, secretario de Seguridad Pública del Estado de Michoacán (SSP) se presente ante el Congreso local, es promovida por la cámara, ahora por la vía de la comparecencia.
La propuesta la formula la legisladora panista, Vanessa Caratachea Sánchez, como punto de acuerdo que prevé formular en la próxima sesión de Pleno. También la bancada del Partido Verde busca que el funcionario acuda al Congreso, aunque en su caso la propuesta es para que se reúna con la Comisión de Seguridad, mientras que la panista propone que lo haga ante el Pleno del Congreso.
En Michoacán sólo dos funcionarios estatales han comparecido ante el Pleno Legislativo, el primero Carlos Río Valencia, quien fuera secretario de Finanzas del Gobierno de Fausto Vallejo Figueroa, el 25 de junio de 2013; el segundo Carlos Hugo Castellanos Becerra, secretario de Seguridad Pública del gobierno de Salvador Jara Guerrero, el 24 de octubre de 2014.
El resto de los funcionarios que han acudido al Congreso lo han hecho en comisiones como lo plantea el Partido Verde.
Caratachea plantea en su propuesta de acuerdo, cinco puntos Carlos Oseguera Cortés debe exponer ante el Congreso del estado: La situación actual que guarda la seguridad pública en la entidad, las estrategias implementadas; los resultados alcanzados, así como los retos y acciones previstas para el resto de la administración; los bloqueos que se han generado en el Estado; la línea de investigación y los resultados obtenidos en materia de feminicidios; y las estrategias de seguridad que actualmente se están implementando en el Estado, derivado de los acontecimientos más recientes de violencia e inseguridad registrados en diversas regiones de Michoacán, con el propósito de conocer su alcance, eficacia y resultados en la prevención, contención y combate a la delincuencia.
En la exposición de motivos de su propuesta la panista califica como fundamental analizar la situación actual en materia de seguridad pública en Michoacán, a fin de revisar las estrategias implementadas, los resultados obtenidos y las acciones pendientes para recuperar la paz y la confianza ciudadana.
“Dicho ejercicio busca propiciar un diálogo institucional que derive en propuestas concretas y coordinadas entre los poderes del Estado, orientadas a garantizar la protección de la vida, la integridad y el bienestar de las y los michoacanos”.
Recalca que la comparecencia debe concebirse como un ejercicio de corresponsabilidad entre poderes, donde el Legislativo, en representación del pueblo michoacano, ejerza su función de control y vigilancia, y el Ejecutivo rinda cuentas sobre los resultados obtenidos. “Este diálogo permitirá fortalecer la política pública en materia de seguridad, mejorar la coordinación entre niveles de gobierno y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales”.

