El director del Notariado y Archivo General de Notarías, Hiram Spíndola, llama a la ciudadanía a acercarse a cualquier notaría para poner en regla su patrimonio

Jorge Ávila / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El 2 de octubre se celebra el Día del Notariado, fecha instaurada a raíz de la realización del primer Congreso del Notariado Latino, realizado en Buenos Aires, Argentina, el 2 de octubre de 1948. Pero, además, septiembre y octubre son los Meses del Testamento en el estado.

En el programa Sin Corbata, que se transmite en las redes sociales de esta casa editorial, el director del Notariado y Archivo General de Notarías, Hiram Spíndola Pérez, explicó que si bien la fecha es importante, la raíz del notariado en América Latina es mucho más profunda, pues el 21 de abril de 1519, el escribano Diego de Godoy dio fe y dejó asentada en un acta la fundación de la Villa de la Poza Rica, en lo que hoy es el estado de Veracruz, siendo el primer acto notarial realizado en Latinoamérica.

En cuanto al Mes del Testamento, que en muchos estados del país es solamente septiembre, en Michoacán se amplía al mes de octubre, por lo que el funcionario estatal llamó a la ciudadanía a acudir a cualquiera de las 198 notarías de la entidad para hacer su testamento. Y es que, señaló, hay un convenio entre la Secretaría de Gobierno y el Colegio de Notarios para poderle brindar a la ciudadanía un precio muy accesible. Son 198 opciones a lo largo y ancho de todo el estado, y en la ciudad de Morelia también pueden acudir a la Dirección del Notariado, y ahí podrían otorgar el testamento holográfico”.

En cuanto a los beneficios de acudir en este mes a realizar el trámite testamentario, explicó Spíndola Pérez, está que en las notarías el testamento tiene un costo de 3 mil pesos, más los gastos de inscripción.

Y es que, señaló Hiram Spíndola, “por desgracia muchas veces somos omisos en eso, pero el testamento en realidad es un acto de amor hacia nuestra familia, hacia nuestros seres queridos. El testamento es una de las figuras jurídicas más importantes que conoce la sociedad moderna y lleva implícito un profundo acto de amor. De otra manera, existe la incertidumbre, muchas veces el conflicto que desgraciadamente, en algunas ocasiones, termina por fragmentar a la familia”.

En otro orden de ideas, el funcionario estatal resaltó la confiabilidad de los notarios públicos, pues, dijo, “en Michoacán, el notariado es una institución fuerte, sólida, preparada, profesional. Cualquiera de ustedes que asista a una notaría, puede pedir hablar directamente con el notario y exponerle todas sus dudas, y el notario, con todo gusto, les va a apoyar asesorándolos, orientándolos y diciéndoles cuál es el sentido, cuáles son las cosas que se pueden y no se pueden manifestar en un testamento”.

Además, en el tema de la confiabilidad, el funcionario estatal mencionó que las notarías están reguladas por un amplio marco legal que impide la comisión de delitos, como despojos o fraudes: “Son muchas las regulaciones que norman la actividad de los notarios: el Código Civil, la propia Ley del Notariado (de la cual dependen dos lineamientos que están vigentes), disposiciones fiscales, incluso disposiciones de otras leyes de carácter federal, como la Ley Antilavado, la Ley para la Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, es todo un cuerpo de normas jurídicas que regula su actividad”.

En virtud de ello, mencionó que los notarios en Michoacán están totalmente capacitados, por lo que la tradición de que un gobernador saliente “regalara” notarías a sus allegados ha quedado en el pasado, puesto que, explicó, “la Ley del Notariado en el estado de Michoacán señala cuáles son los requisitos que se deben cubrir para poder aspirar a la titularidad de una notaría, pero definitivamente no cualquier persona puede llegar. Tiene que ser un perito en derecho, que cumpla cabalmente con los requisitos, pero que además tenga aprobados sus exámenes, sus entrevistas y esté completo el expediente que se requiere para su estudio y posterior consideración a efecto de que pueda ser beneficiado con un nombramiento como notario, entonces no es tarea fácil, no cualquiera lo puede lograr y definitivamente se requiere de todo un procedimiento”.

Finalmente, Hiram Spíndola invitó a la población a no hacer contratos de compraventa, de arrendamiento o poderes con los formatos que venden en las papelerías, “sino que acudamos a los servicios profesionales de un notario, porque muchas veces el éxito de nuestros negocios depende de eso. Entonces es muy importante que acudamos a los notarios y tengan la certeza de que van a ser atendidos con todo el profesionalismo que les caracteriza”.