La Feria Nacional de Dispositivos Médicos se consolida como uno de los eventos más relevantes del sector sanitario en México
La Feria Nacional de Dispositivos Médicos se consolida como uno de los eventos más relevantes del sector sanitario en México, con la participación de empresas, distribuidores y profesionales procedentes de varios países de América Latina.
El crecimiento de la feria refleja la transformación del sector y la necesidad de contar con infraestructuras y servicios capaces de acompañar este desarrollo. Dado que muchos participantes combinan la visita a la capital con reuniones profesionales en otras sedes, especialmente en Guadalajara, la movilidad se convierte en un elemento clave para garantizar el éxito de la experiencia ferial.
Participación récord de empresas latinoamericanas en la edición 2025
Nacida con el objetivo de fomentar el encuentro entre fabricantes, distribuidores y operadores sanitarios, la Feria Nacional de Dispositivos Médicos se ha consolidado como un espacio de referencia para la innovación tecnológica y la cooperación comercial en el ámbito de la salud.
Según los datos publicados por el portal oficial medical-expo.com.mx, la edición 2025 reúne a más de trescientas empresas de toda América Latina, con un incremento significativo de expositores internacionales respecto a años anteriores.
Entre los principales temas abordados figuran la digitalización de los procesos clínicos, los dispositivos de diagnóstico de nueva generación y las soluciones de telemedicina, ámbitos en los que las empresas mexicanas están adquiriendo un papel cada vez más competitivo.
La feria constituye también un punto de encuentro estratégico para hospitales, clínicas y centros de investigación, que aprovechan el evento para establecer nuevas alianzas y conocer las tendencias del mercado. Para muchos profesionales, la participación no se limita a los días de exposición, sino que se extiende a reuniones y actividades paralelas organizadas en otras ciudades, entre ellas Guadalajara, donde se concentran numerosos polos tecnológicos y universidades especializadas.
Innovación y sostenibilidad en el sector médico
Uno de los aspectos más destacados de la Feria Nacional de Dispositivos Médicos 2025 es la atención creciente hacia la sostenibilidad en la producción y el uso de equipos sanitarios. Las empresas participantes presentan tecnologías diseñadas para reducir el consumo energético, optimizar el reciclaje de materiales y minimizar el impacto ambiental en hospitales y laboratorios.
Asimismo, los nuevos dispositivos incorporan soluciones digitales que mejoran la trazabilidad y prolongan la vida útil de los productos médicos. Este enfoque refuerza la competitividad del sector mexicano y lo posiciona como referente en innovación responsable en América Latina.
Desplazarse por Ciudad de México durante la feria
Durante los días de la Feria Nacional de Dispositivos Médicos, la movilidad en la capital adquiere un papel determinante. El flujo de visitantes hacia el centro de exposiciones y los desplazamientos entre hoteles, sedes institucionales y zonas comerciales hacen necesario un sistema de transporte eficiente, capaz de adaptarse a los horarios y necesidades de los profesionales del sector.
Ciudad de México, con su red de vías de alta circulación y un tráfico en constante cambio, requiere una planificación cuidadosa de los itinerarios. El uso del transporte público, aunque extendido, no siempre se ajusta a los tiempos reducidos de quienes deben asistir a reuniones y conferencias distribuidas en diferentes áreas de la ciudad.
Muchas delegaciones optan por organizar su propia logística confiando en el servicio de renta de autos para coordinar los traslados entre la zona ferial, el aeropuerto y los principales distritos hoteleros. La representa una solución eficaz para mantener la autonomía de horarios y reducir las esperas, especialmente para quienes participan en varias jornadas de exposición o en otras actividades del programa ferial.
Guadalajara, polo complementario de la Feria Nacional de Dispositivos Médicos
El vínculo entre Ciudad de México y Guadalajara se fortalece cada año gracias a la creciente cooperación entre polos industriales y universidades especializadas en tecnología médica. Muchas empresas que participan en la Feria Nacional de Dispositivos Médicos amplían su viaje profesional a la capital de Jalisco, donde se concentran centros de investigación, laboratorios y compañías dedicadas al desarrollo de nuevos dispositivos de diagnóstico.
La presencia de clusters tecnológicos y de un ecosistema empresarial consolidado ha convertido a Guadalajara en una etapa complementaria para reuniones, demostraciones y acuerdos comerciales posteriores a la feria.
La creciente actividad industrial y académica ha hecho esencial una movilidad flexible entre ambas ciudades. También en este caso, recurrir a los servicios de garantiza la posibilidad de gestionar horarios y desplazamientos sin depender de servicios externos, facilitando la coordinación de reuniones y visitas técnicas.
La accesibilidad por carretera y la buena conexión con el aeropuerto internacional hacen del servicio de alquiler una opción funcional no solo para las empresas, sino también para los profesionales que buscan optimizar su tiempo de estancia. La posibilidad de desplazarse de forma autónoma favorece la participación en reuniones con socios locales y contribuye a reforzar la presencia de las empresas dentro de una red nacional en expansión.