RoboJam es una competencia de robótica para estudiantes, docentes y clubes de robótica de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, con participantes de México y el extranjero.

Redacción / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. El RoboJam, competencia internacional de robótica virtual y presencial, llegará a Morelia gracias a la colaboración entre The Valerio Foundation, el Instituto de Educación Media Superior y Superior del Estado de Michoacán (IEMSySEM) y la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), que invitan a participar en el RoboJam Bajío 2025 el sábado 20 de septiembre.

RoboJam es una competencia de robótica para estudiantes, docentes y clubes de robótica de primaria, secundaria, preparatoria y universidad, con participantes de México y el extranjero, anunciaron el Mtro. Gabriel Espinoza, Representante de The Valerio Foundation; la Mtra. Mariana Sosa, Directora del IEMSySEM y la Mtra. Lydia Nava, Rectora de la UVAQ.

En rueda de prensa este lunes 7 de julio en la UVAQ Campus Santa María, se presentó la convocatoria para el RoboJam Bajío 2025, que se desarrollará en dicha universidad con los retos en línea Robosketch, Randomap, además de las categorías presenciales Brsitle race, Skill drive, Path attack Jr, Biped race, Bumperbot evolution, Stack in y Path attack pro.

La Rectora de la UVAQ comentó: “Invertir esfuerzos en este tipo de eventos es invertir en el presente y en el futuro de Michoacán y de México. Queremos que nuestras juventudes no sólo consuman tecnología, sino que la generen, la transformen y la utilicen para resolver los grandes retos de nuestra época, pero sobre todo que la pongan al servicio de las necesidades de nuestra sociedad”.

El objetivo de RoboJam Internacional y de RoboJam Bajío es fomentar la creatividad, innovación y aplicación de la robótica educativa mediante competencias que impulsen el desarrollo de habilidades STEAM, es decir, integración de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas en el aprendizaje, promoviendo un enfoque interdisciplinario y práctico en estudiantes de la región Bajío, de México y del mundo.

El representante de The Valerio Foundation comentó: “Un niño o un joven que comienza a vivir proyectos de robótica, y se comienza a involucrar, es un niño o un joven que desarrolla habilidades no solamente para las materias que tienen que ver con tecnología, sino nos damos cuenta que son personas que desarrollan habilidades para la vida”.

La Mtra. Mariana Sosa señaló: “En el Instituto de Educación Media Superior y Superior seguiremos siempre trabajando a favor de la educación, seguiremos abriendo oportunidades de formación integral para nuestras juventudes y para todas aquellas michoacanas y michoacanos que formen parte de estos jóvenes que sí quieren estudiar. Para ellos, todo nuestro apoyo”.

Se esperan de 150 a 180 equipos, alrededor de 540 ‘robotistas’ en competencia y cerca de mil espectadores, para desarrollar en un solo día el Robojam Bajío 2025 y posicionar a la UVAQ y a Michoacán como polo tecnológico y competitivo en el ámbito de la robótica de competencia, detallaron los organizadores del evento.

A la presentación del RoboJam también asistieron directivos del IEMSySEM, la Mtra. Mireya Ramos, Directora de la Ingeniería en Sistemas de la UVAQ; Mtra. Celeste Rubí, Directora de Mecatrónica; Kevin Ildefonso, Director de Ingeniería Industrial; y el Mtro. José Luis Zavala, Director de Ingenierías en UVAQ Tres Marías, además de estudiantes y colaboradores de la UVAQ, quienes se alistan para recibir la ‘invasión de robots’ en Morelia.

ROBOTS CON HISTORIA

Fundada en octubre de 2020 en Colombia, RoboJam se ha consolidado como una competencia internacional líder en robótica virtual y presencial.

Con el compromiso de fomentar la innovación, colaboración e intercambio de conocimientos, RoboJam ofrece una atmósfera educativa y competitiva para entusiastas de la robótica de diferentes edades, por lo que es reconocida como una de las principales competencias de robótica en línea y presencial en todo el mundo, al contar con más de mil 900 equipos participantes en más de 35 países.

De acuerdo con su página oficial, este año la gira de RoboJam contempla 13 competencias en Perú, Colombia, El Salvador, Estados Unidos, Egipto, Filipinas y México.

#RoboJam #Robótica #TeamUVAQ