Morelia, Michoacán

Cual crisálida en evolución, Morelia inicia su transformación para recibir y celebrar el arribo de los Fieles Difuntos, en un complemento perfecto con la histórica tradición de Noche de Muertos que escenifica la zona Lacustre de Michoacán.

Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, anunció la agenda cultural y turística viva que ofrecerá la capital michoacana del 27 de octubre al 2 de noviembre, a propósito de la celebración pagano-religiosa del ‘Día de Muertos en Morelia’.

La Administración municipal desplegará un operativo integral en alrededor de una docena de plazas y espacios públicos, las cuales serán intervenidas con altares, velas, cráneos gigantes y más de 14 mil plantas de cempasúchil.

Alfonso Martínez agradeció y resaltó la participación de cientos de jóvenes y docentes de universidades y escuelas de nivel medio superior como Prefeco y Universidad Montrer, que llenan de color, creatividad y algarabía los espacios de Morelia.

Thelma Aquique, secretaria de Turismo en Morelia, se refirió, entre otros temas, a la realización de las más de 50 actividades en las que tomarán parte estudiantes y empresas morelianas que se suman a este programa con el que la capital michoacana saca la celebración de los panteones a las plazas y espacios públicos de la ciudad.

Refirió que, en 2024, la capital michoacana recibió, entre asistentes al Festival Internacional de Cine de Morelia y el Día de Muertos, más de 245 mil paseantes y turistas, que dejaron en esos 15 días más de 264 millones de pesos de derrama económica.

Aquique Arrieta asentó que la expectativa de este año es crecer de manera notable en la afluencia de paseantes toda vez que hay ya un mayor movimiento al estar conectados con 18 aeropuertos; solo el de Morelia cerró septiembre con un millón 100 mil movimientos de pasajeros.

Este año la estadística ya no se juntará con la del Festival de Cine; por ello, proyectan lograr hasta 147 mil visitantes y turistas del 30 de octubre al 3 de noviembre, con una derrama de más de 165 millones de pesos.

Por su parte, Netzahualcóyotl Vázquez, secretario de Servicios Públicos, informó que este año adornarán con más de 14 mil flores de cempasúchil plazas y espacios, así como el Bulevar García de León y la Avenida Juárez.

También, se desplegará el operativo de limpieza para garantizar que la ciudad permanezca limpia, con 180 trabajadores haciendo labores de recolección; el año pasado se retiraron más de 38 toneladas de basura.

Finalmente, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez, informó que en ese periodo habrá 16 actividades culturales, destacando el desfile de Catrinas y Catrines que, este año, busca superar los más de 3 mil 500 participantes registrados en el Desfile del año pasado, en el que se rompió el récord de visitantes con más de 160 mil espectadores.

● Sábado 01 de noviembre de 2025.
● Punto y hora de reunión: 16:00 hrs, en Av. Acueducto (entre el Centro Cultural UNAM y la Plaza Jardín Morelos).
● Recorrido: Av. Madero, iniciando frente a la Fuente de las Tarascas, concluye en la calle Abasolo.
● Inicio del desfile: 18:00 horas.
● Se contará con 4 módulos de maquillaje de Catrinas y Catrines en distintos puntos del Centro Histórico de la ciudad: calzada Fray Antonio de San Miguel, Plaza de Villalongín, Plaza Jardín Morelos y Plaza de Armas.
● En el marco del Desfile se contará con un programa cultural a partir de las 17:00 horas, frente a Catedral. Actividad impulsada en coordinación con Tecmilenio.
● Habrá Batucada en la Fuente de las Tarascas, a las 17:30 hrs, así como el Festival de Día de Muertos en UNAM Centro Cultural.