Son 10 regiones de Michoacán y Guanajuato las que participan en la septuagésima segunda peregrinación varonil; la de Morelia salió esta madrugada desde Santiaguito.

Juan Carlos Huante / La Voz de Michoacán

Morelia, Michoacán. Miles de peregrinos de la Arquidiócesis de Morelia ya van rumbo al Tepeyac, en la septuagésima segunda Peregrinación Varonil a Pie, para estar ante la Virgen de Guadalupe el próximo 11 de octubre.

Desde ayer viernes, los distintos grupos que conforman la región Morelia se reunieron en la Parroquia de Santiaguito, desde donde la madrugada de este sábado, alrededor de las 2 de la mañana, partieron hacia la Ciudad de México.

Además, esta peregrinación a pie está conformada por 10 regiones de varias comunidades parroquiales de Michoacán y Guanajuato: Morelia, Zinapécuaro, Ciudad Hidalgo, Tuxpan, Zitácuaro, Maravatío y Tungareo; Salvatierra, Tarimoro y Jerécuaro, respectivamente.

ITINERARIO A DETALLE DE LA REGIÓN MORELIA

Con respecto a esta edición, el recorrido de la región Morelia, de acuerdo con información del grupo Quiroga de la parroquia de San Diego de Alcalá, que salió de esta población la madrugada de ayer viernes rumbo a la capital michoacana, durará ocho días.

La lista de la ruta es:
  • Sábado 4 de octubre: Morelia-Queréndaro
  • Domingo 5: Queréndaro-Ciudad Hidalgo
  • Lunes 6: Ciudad Hidalgo-Angangueo
  • Martes 7: Angangueo-Santa Ana Nichi (Estado de México)
  • Miércoles 8: Santa Ana Nichi-Ixtlahuaca
  • Jueves 9: Ixtlahuaca-San Francisco Xonacatlán
  • Viernes 10: San Francisco Xonacatlán-San Bartolo
  • Sábado 11: San Bartolo-Basílica de Guadalupe (Ciudad de México).

No obstante, cabe mencionar que cada una de las regiones tiene su propio punto de partida, pero todas se reunirán la madrugada del próximo sábado sobre Calzada de los Misterios en la Ciudad de México, para de ahí entrar en peregrinación a la Basílica de Guadalupe y participar en Misa.

En total, ya en el recinto religioso el número se incrementa a más de 20 mil personas, al sumarse los familiares de los peregrinos, protagonizando un emotivo reencuentro tras los varios días de recorrido.

De igual forma, en esta peregrinación también participa un contingente de ciclistas, así como fieles devotos de la región purépecha –llegan en autobuses– que corresponde a la Arquidiócesis de Morelia. Estos tienen su celebración eucarística después de la de los peregrinos a pie.

Para contextualizar, el año pasado, en la septuagésima primera Peregrinación Varonil a Pie al Tepeyac, con datos publicados en el Semanario Comunidad Cristiana, participaron 15 mil 848 peregrinos de las distintas regiones, siendo la más numerosa la de Morelia, con 5 mil 500 integrantes.

Peregrinos por región (2024)
  • • Morelia, Mich.: 5,500
  • • Jerécuaro, Gto.: 2,230
  • • Ciudad Hidalgo, Mich.: 1,589
  • • Zinapécuaro, Mich.: 1,370
  • • Zitácuaro, Mich.: 1,250
  • • Tuxpan, Mich,: 1,190
  • • Tarimoro, Gto.: 1,000
  • • Tungareo, Mich.: 927
  • • Maravatío, Mich.: 483
  • • Salvatierra, Gto.: 309

En la edición pasada también asistieron en el camino 96 sacerdotes y más de 700 vehículos de servicio.

PEREGRINACIÓN FEMENIL

Las mujeres también tienen su peregrinación a pie al Tepeyac y el pasado 11 de agosto de 2025 arribaron a la Basílica más de 13 mil, siendo las regiones de Morelia y Jerécuaro, Guanajuato, las más numerosas.

Peregrinas por región (2025)
  • • Morelia: 2,318
  • • Jerécuaro: 1,902
  • • Ciudad Hidalgo: 1,631
  • • Zinapécuaro: 1,600
  • • Tungareo: 1,305
  • • Zitácuaro: 1,098
  • • Tuxpan: 1,008
  • • Tarimoro: 921
  • • Tarandacuao: 907
  • • Maravatío: 725
  • • Total de peregrinas: 13,418

(Con información del Semanario Comunidad Cristiana, de la Arquidiócesis de Morelia)