La Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que Michoacán es un referente internacional y un atractivo cada vez más fuerte para extranjeros.
Ashley Rodríguez / La Voz de Michoacán
México. – Michoacán se posiciona como uno de los destinos más completos de México, ofreciendo una combinación de patrimonio cultural, ferias gastronómicas y festivales artísticos para los turistas, informó la Secretaría de Turismo estatal y la federal durante la presentación de la agenda turística de los próximos meses.
En la conferencia, el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy, destacó que el estado cuenta con 113 municipios y más de 150 ferias anuales, con eventos que van desde las tradicionales festividades religiosas hasta las gastronómicas, culturales y artesanales.
“Estamos muy contentos de estar aquí para decirles que como todos estamos en las rutas mágicas de Michoacán iniciamos una nueva planificación de las grandes rutas turísticas, estamos haciendo el diagnóstico de infraestructura turística de los Pueblos Mágicos y, sobre todo, de la producción artesanal que es parte de nuestra identidad”, señaló.
Ferias y gastronomía: sabores y tradiciones de Michoacán
Entre los eventos más destacados, el funcionario mencionó:
• 26 Feria de la Esfera en Tlalpujahua (3 de octubre – 17 de diciembre): Más de 300 artesanos presentan diseños propios de esferas, con técnicas completamente artesanales. Se producen más de 60 millones de esferas al año, convirtiendo a este Pueblo Mágico en un referente nacional.
• Feria Nacional Artesanal y Cultural de la Catrina en Capula (18 de octubre – 2 de noviembre): Este evento coincide con la Noche de Ánimas y cuenta con más de 190 artesanos. La feria celebra 15 años y resalta la artesanía local, los bailes tradicionales y la gastronomía.
• Feria de las Carnitas en Tacámbaro (14-16 de noviembre): Reconocida como la número uno en el mundo en gastronomía de cerdo, con más de 100 toneladas de producto y 150 expositores.
• Expo Feria del Mezcal y el Taco en Villamadero (17-22 de noviembre): Promueve el mezcal de agaves endémicos de la región y la gastronomía local.
• Feria del Queso Cotija en Cotija (26-29 de diciembre): Cuatro días de eventos culturales y gastronómicos en este Pueblo Mágico, reconocido por su queso de denominación de origen.
Además, Michoacán continuará con la temporada navideña, que incluye:
• Nacimiento monumental de Pátzcuaro (diciembre): Con 100 piezas artesanales de gran tamaño, elaboradas con cobre, madera, fibras naturales y barro, técnicas representativas de las siete regiones turísticas del estado. • Villa Navideña Moreliana: Con pista de hielo, juegos mecánicos y artesanías en el Centro de Convenciones de Morelia.
• Desfile navideño de Tlapujahua (8-13 de noviembre): Pueblo Mágico reconocido por sus esferas y la feria de la esfera, con la participación de figuras como Donovan Carrillo, patinador olímpico, en la inauguración.
Festival Internacional de Cine de Morelia
Otro evento relevante es el Festival Internacional de Cine de Morelia, que en 2025 cumple 23 años.
La directora Daniela Michel resaltó la participación de pueblos originarios, con cortometrajes y largometrajes de comunidades indígenas y afrodescendientes.
Entre los invitados internacionales destacan Ava DuVernay, Jodie Foster, Juliette Binoche, Lucrecia Martel, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu.
El festival proyectará más de 120 estrenos internacionales y 102 trabajos michoacanos, incluyendo cortometrajes, largometrajes y documentales, con funciones presenciales y virtuales, además de actividades como Impulso Morelia, clases magistrales, funciones al aire libre y sesiones de preguntas con el público.
Según la Secretaría de Turismo, la conectividad aérea ha incrementado más del 30% con nuevos vuelos internacionales, lo que permitirá recibir entre 4 y 4.5 millones de visitantes en los próximos tres meses, con una importante derrama económica en el último trimestre del año.
Promoción nacional e internacional
La Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que Michoacán es un referente internacional por el Día de Muertos, con más de medio millón de visitantes extranjeros durante la festividad.
“Lo que vemos en las imágenes no es inteligencia artificial, eso se vive, se enchina la piel al ver a nuestra gente con una tradición que se transmite de generación en generación”, indicó.
También resaltó la importancia de la gastronomía viva, el patrimonio cultural y natural, así como las iniciativas de conservación, como el Santuario de la Mariposa Monarca y los congresos internacionales de indicaciones geográficas para productos tradicionales.