Con una inversión de 800 millones de dólares, México construirá dos plantas termosolares en Baja California Sur: El proyecto busca fortalecer el sistema eléctrico y cumplir metas de transición a energías limpias
Ciudad de México.- El gobierno de México ha anunciado una inversión de 800 millones de dólares para construir dos plantas termosolares en Baja California Sur. Este proyecto, pionero en el país, busca fortalecer el sistema eléctrico nacional y avanzar en la transición energética.
“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35% al 2030 de generación eléctrica con energía limpia, con energía renovable”, afirmó Luz Elena González, secretaria de Energía, durante la rueda de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La secretaria subrayó que se trata de un proyecto sin precedentes en México, y mencionó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) será la encargada de construir ambas plantas.
González Escobar detalló que la inversión total para las dos plantas termosolares será de 800 millones de dólares, con el objetivo de asegurar el suministro eléctrico ante la alta demanda en la región.
Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, explicó que, a diferencia de las plantas fotovoltaicas, estas instalaciones contarán con un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, capaz de mantener el calor a altas temperaturas (entre 500 y 900 °C) para continuar generando electricidad después del atardecer.
Asimismo, explicó que este proyecto permitirá reemplazar combustibles fósiles como el combustóleo y el gas, lo que contribuirá a “aumentar la autosuficiencia, la soberanía energética y a promover la innovación“.
La planta utilizará tecnología de potencia solar térmica de torre central, operando con un campo de espejos móviles que concentran la radiación solar en una torre de más de 100 metros de altura.
El calor acumulado se empleará para generar vapor, mover turbinas y producir electricidad que se enviará a los centros de consumo.
Finalmente, Emilia Calleja Alor, directora general de la CFE, señaló que estas plantas beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares, operando con luz solar durante 11 horas, y añadió que la construcción se llevará a cabo en un periodo de 36 a 48 meses.