La Plaza de Armas es un punto en donde miles de turistas, visitantes y lugareños aprovechan para tomarse fotos y contemplar sus bellas jardineras, fuentes y el kiosco central
Morelia, Michoacán; 06 de mayo de 2025.- La plaza más antigua de la ciudad esta actualmente conformada por tres plazas y el terreno donde se asienta la Catedral Metropolitana de Morelia. En 1541, esta era la plaza mayor o central originalmente, y de haber permanecido como un área sin dividir, tendría cerca de 250 x 105 metros de lado, es decir, más de 700 metros de perímetro y 26 mil 250 metros cuadrados (m2) de área.
En 1577 la plaza se dividió en dos, por la construcción de la primitiva Catedral, y desde entonces prevalece dicha división.
Cuando la nueva y actual Catedral se comenzó a construir en 1660, ambas plazas eran usadas para el acopio y resguardo del material de la obra, así como el lugar donde se llevaban a cabo las tallas de las canteras. La plaza al oriente, recibió el nombre de Plaza de las Obras de Catedral, mientras que la del poniente fue llamada Plaza de los Mártires -llamada así desde el 27 de abril de 1861- o de Armas, por estar frente a ella el edificio de las Casas Consistoriales, es decir, la sede del Cabildo Civil.
En el año 1870 en la Plaza de los Mártires se colocaron bancas de fierro para que los paseantes pudiesen sentarse a descansar. El 12 de septiembre de ese año se inauguró el primero de los tres monumentos dedicados a Morelos en las áreas públicas de nuestra ciudad: se trataba de la escultura en cantera que se colocó sobre la columna de la fuente al centro de la plaza.
Entre los años de 1871 y 1874, se construyeron las cuatro fuentes que están en las esquinas de la Plaza de los Mártires, al concluirse éstas, se comenzó a plantear la necesidad de quitar la fuente y la columna, y en su lugar colocar un kiosco.
Fue en 1887, cuando la fisionomía de la Plaza de Armas había cambiado, ya no estaba ni la fuente ni la columna con el monumento a Morelos en cantera; ahora estaba un monumento al Generalísimo a un costado del muro de Catedral, en su parte poniente. A esta parte se le comenzó a llamar explanada Morelos, por el monumento a dicho héroe. Para esas mismas fechas ya se había inaugurado el kiosco en la parte central de la plaza, donde antes estuvo la fuente.
En 1898 se sustituyeron las bancas de fierro por otras nuevas, realizadas en la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz, hoy en día el Centro Cultural Clavijero.
Fue en junio de 1913, cuando se retiró el monumento a Morelos y en 1962 se habilitó la Plaza Benito Juárez, con un monumento al Benemérito colocado al sur de donde estuvo el monumento a Morelos, al lado poniente de la Catedral.
Hacia los años de 1970, la calle que estaba entre las plazas Benito Juárez y de los Mártires, cerró, dicha vialidad era extensión de la calle Hidalgo (conocida como cerrada de San Agustín), ahora es parte del paso peatonal para llegar hasta el templo de San Agustín.
La Plaza de Armas se embelleció dándole parte de la forma que tiene hoy en día, con las divisiones en las que ahora son áreas jardinadas.
Actualmente la Plaza de Armas es un punto en donde diariamente miles de turistas, visitantes y lugareños aprovechan para tomarse fotos, la mayoría sin conocer el cruento y sangriento pasado de castigo, tortura y ejecuciones públicas del que alguna vez fue escenario.