Las ofertas de los Airbnb se disparan, así como los costos de las habitaciones de los hoteles, ha habido denuncias en redes sociales de costos que van desde los 18 a los 30 mil pesos por noche
Angélica Ayala, colaboradora La Voz de Michoacán
Pátzcuaro, Michoacán. - La ocupación hotelera en Pátzcuaro con motivo de la Noche de Ánimas, se encuentra entre un 70 y 75 por ciento, “lo cierto es que aún hay disponibilidad, hay quienes están llenos, otros que aún no”, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Región Lacustre, Arturo Pimentel Martínez.
El también empresario del ramo hotelero, consideró que es muy aventurado dar cifras de una ocupación hotelera del 90 por ciento, “cuando los directivos de turismo están en los grupos de chat y son testigos de la disponibilidad y las peticiones de habitaciones”. En esta temporada de Noche de Ánimas las ofertas de los Airbnb se disparan, así como los costos de las habitaciones de los hoteles, ha habido denuncias en redes sociales de costos que van desde los 18 a los 30 mil pesos por noche.
En este contexto, Arturo Pimentel, consideró que algunos sí se aprovechan de esta temporada alta de vacaciones al incrementar de manera exponencial sus costos, “pero hay que ver quiénes, en la región lacustre, como en Pátzcuaro sigue habiendo habitaciones para todos los bolsillos”. Incluso, mencionó, que hay Airbnb que están ofreciendo el servicio de hospedaje por 80 mil pesos.
A pregunta expresa, respondió, que efectivamente la gente se está alejando de esta festividad, “pero porque las autoridades de Morelia y Uruapan si compiten, aquí creen que todavía Pátzcuaro se vende solo y que el atascadero es un gran atractivo. En Morelia y Uruapan la decoración es espectacular y los espacios libres para la circulación, aquí solo plásticos y desorden”.
A lo anterior, dijo, que “si no buscamos volver a lo básico no hay manera. La campaña del ayuntamiento es `noche de ánimas´, ni siquiera se dieron a la tarea de asesorarse con la comunidad Purépecha que es a la que nos debemos y el nombre correcto es ´fiesta de las ánimas´, según tengo entendido”.
Con relación a las caravanas del terror en moto y las fiestas “rave”, reflexionó que no son dañinas “si se hacen de manera informada, pero esa es responsabilidad de todos, sobre todo de las autoridades que otorgan los permisos, porque un requisito debería ser la difusión de la tradición, en un sentido profundo, si haces un desfile de motos, no tienen nada que las armas falsas ni la alegoría a la narcoviolencia y todo eso es responsabilidad de las autoridades y su propia conciencia. Tienen historiadores, cronistas y a la comunidad Purépecha misma, pero todo lo hacen a latidas”.
Luego entonces, Pimentel Martínez, mencionó que no se trata de atacar la libertad de expresión de estas actividades, “sino de orientarla y hacerla informada. La fiesta de las ánimas y su significado son lo que atrae al mundo y sólo mostramos ignorancia y poco respeto por nuestra propia cultura”.
En el tema de los Airbnb, detalló que ya recaudan y pagan el tres por ciento de impuesto, sin embargo, no pagan seguro social, no tienen seguro de responsabilidad civil y otros requisitos, “y a los que sí estamos establecidos, nos dicen careros y nos tienen en la mira. Aquí me han tocado clientes que llegan porque lo que rentaron no existe, no encuentran la dirección y ¿cómo se quejan o denuncian si se los rentan desde la India?”.
Informan que los datos están actualizados del sector hotelero, fiscal y turístico a 2025, que exponen la grieta que las autoridades deben atender de inmediato, al texto señala, “la oferta informal está alterando la estructura social de Pátzcuaro, comprometiendo directamente el patrimonio intangible del destino: como el desplazamiento comunitario (Gentrificación), Impacto en Vivienda: Entre 2020 y 2025, los alquileres residenciales en el centro histórico aumentaron en torno al 36%., consecuencia: Este aumento ha provocado el desplazamiento de cerca de 50 familias locales de los barrios patrimoniales, vaciando el tejido social y la memoria histórica del centro”. Además de la fuga de empleos y de recursos.