Gustavo Petro enfrenta la revocación de su visa por Estados Unidos, alegando violación del derecho internacional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha respondido a la decisión de Estados Unidos de revocar su visa, calificando la acción como una violación del derecho internacional y de las normas de inmunidad diplomática.
Petro argumenta que, debido a estas razones, la sede de la ONU no debería permanecer en Nueva York.
“Llegué a Bogotá y me encuentro que ya no tengo visa a Estados Unidos (…) Lo que hace el gobierno de Estados Unidos conmigo, rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de Estados Unidos no puede condicionar la opinión de los Estados Unidos”, escribió Petro en su cuenta de X.
El mandatario también mencionó que la negativa de entrada a la Autoridad Nacional Palestina y la revocación de su visa por sus declaraciones en una manifestación propalestina en Nueva York, donde pidió a los soldados estadounidenses e israelíes no apoyar acciones que considera genocidas, evidencian el incumplimiento del derecho internacional por parte de Estados Unidos.
La decisión de Washington se produjo tras las declaraciones de Petro durante la manifestación, donde instó a los soldados estadounidenses a no seguir órdenes que consideraba contrarias a la humanidad y llamó a la formación de “un ejército mundial” para la liberación de Palestina.
Ante las críticas en Colombia por su actuación, Petro defendió su postura afirmando que en el Catatumbo ha trabajado en proyectos educativos y que no necesita una visa estadounidense ya que también posee nacionalidad italiana, considerándose un ciudadano libre en el mundo.
Cabe recordar que en los años 90, Estados Unidos también revocó el visado al entonces presidente colombiano Ernesto Samper, tras acusaciones de financiación ilegal en su campaña electoral.