La presidenta habló desde la capital michoacana sobre Seguridad, Salud, Comunidades indígenas e Infraestructura.
Omar Cuiriz / La Voz de Michoacán
Información en desarrollo
Morelia, Michoacán.- “Gracias al pueblo purépecha soy lo que soy ¡qué vivan los purépechas!, ¡que viva Michoacán y los pueblos originarios!", gritó enérgica la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita este domingo a la ciudad de Morelia, como parte de su gira de rendimiento de su Primer Informe de Gobierno.
“Saben que por Michoacán guardo un especial cariño y en particular, guardo un particular cariño para el pueblo purépecha”, dijo la presidenta desde el Pabellón Don Vasco.
Recordó que, desde muy joven, con sus compañeros de la carrera de Física, se pusieron la misión de dar los conocimientos que estaban adquiriendo al pueblo y “ahí fue cuando llegamos al pueblo de Chernástico, parte de la Meseta Purépecha y trabajamos ahí por tres años, vivíamos en la Ciudad de México y Chernástico”.
“Pensábamos que íbamos a compartir nuestros conocimientos, pero en realidad el pueblo purépecha nos transformó, convirtiéndonos en personas generosas y aprendimos que la comunidad lo es todo y que su solidaridad no se encuentra en otra parte del mundo”.
Desde el Pabellón Don Vasco -que lució con lleno total- destacó que está rindiendo informes de una nueva forma que trasciende al acto tradicional donde cada presidente entregaba al Congreso su Informe cada 1 de septiembre y ahora “inauguró una nueva manera de rendir cuentas, que es visitar todos los estados para informarle a todo el pueblo”.
Como parte de la rendición de cuentas de su primer año de administración, la presidenta destacó que dio continuidad a la distribución de la riqueza, dejando de ser uno de los países más desiguales del mundo.
"Dejamos de ser un país donde las brechas entre ricos y pobres eran las más amplias, a ser el segundo país con menos desigualdad del continente solamente debajo de Canadá, es decir, e redujo la pobreza distribuyendo la riqueza del país".