El descarrilamiento del Tren Maya es minimizado por Gerardo Fernández Noroña, quien destaca que incidentes similares ocurren en sistemas ferroviarios globales.
El senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, defendió el manejo del descarrilamiento del , argumentando que incidentes similares ocurren en sistemas ferroviarios de todo el mundo.
Durante la sesión de la Comisión Permanente en el Senado, Noroña criticó a la oposición por querer discutir el incidente, a pesar de los logros del gobierno de López Obrador, como sacar a más de 13 millones de personas de la pobreza.
Noroña mencionó que el descarrilamiento, ocurrido el 19 de agosto de 2025 en Izamal, Yucatán, fue debido a una “falla del sistema computarizado del manejo de las vías”, y no a un error humano.
Este incidente, que no dejó heridos, fue abordado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y está bajo investigación.
El senador también descalificó las críticas sobre su gestión y defendió su posición ante acusaciones de falta de transparencia en el manejo de nóminas.
Este descarrilamiento es el segundo en el año para el Tren Maya, una obra emblemática del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El primer incidente ocurrió el 31 de enero de 2025 en la estación Limones, Quintana Roo.
A pesar de ser una obra reciente y aún inconclusa, el Tren Maya ha enfrentado críticas tanto de la ciudadanía como de la oposición debido a las fallas presentadas.