Transformando

Derivado de las lluvias “atípicas” registradas en los últimos días, que afectaron a seis estados de la República Mexicana, he escuchado a diestra y siniestra el debate de la existencia y desaparición del FONDEN.

Creo que el análisis debe hacerse de dos formas: la primera, que el FONDEN fue creado en 1996, después de las explosiones de San Juanico en la Ciudad de Méxicocon el fin de crear un fondo que se utilizara para la reconstrucción en caso de desastres. Durante más de dos décadas el FONDEN acumuló más de 13,000 millones de pesos y eso que se estuvo utilizando en un sinfín de desastres naturales que azotaron a nuestro país en los últimos años.

Analizando la utilidad del FONDEN, por supuesto que es mejor tener un fondo, un ahorro destinado a una emergencia, que no contar con él y tener que sacar recursos de algún otro lugar, afectando el presupuesto de alguna otra Secretaría.

La segunda forma de analizarlo, es como la está viendo el gobierno federal y donde se han enganchado muchos analistas, el argumento de la corrupción en el uso de los recursos del FONDEN, y ahí hay que ser muy claros cuando en 2021, Andrés Manuel López Obrador decidió eliminarlo sin explicar el destino de los más de 13,000 millones de pesos que tenía -, junto con más de 100 fideicomisos, solo hubo señalamientos de corrupción, dirigidos al exdirector del FONDENJosé María Tapia Franco.

De hecho, el exdirectorno fue perseguidoincluso como en muchos otros casos, fue purificado, aquel que era denostadocriticado y señalado por el desvío de recursos y que hoy se promociona como “Chema Tapia” porque quiere ser candidato de Morena para la gobernatura de Querétaro.

No tengo elementos para negar que hubo corrupción en el uso del FONDEN, así como en muchos otros fideicomisos y presupuestos de secretarías y estados; sin embargo, la solución no es extinguirlos, la solución es mantenerlos para que cumplan su función y a los corruptos perseguirlos y castigarlos, pero tal parece que en este país conviene más señalar y desaparecer y si les conviene el funcionario corrupto, lo purifican aceptándolo en el partido.

Debemos tener claro que la corrupción no es de instituciones, es de funcionarios y el castigo, eliminando las instituciones no corrige los actos de los funcionarios.

Por otro lado, no podemos dejar pasar la ineptitud con lo que algunos funcionarios y gobernadores enfrentaron esta situación; desde hace 20 años, el Sistema Meteorológico Nacional ha alertado de un incremento en las precipitaciones en el país, derivado del cambio climático; usted recordará que todos los años se inunda la CDMX, así como algunas avenidas de otros estados, siempre se ha alertado; sin embargo, la incapacidad de algunos para enfrentarlo hace que cubran su ineptitud llamándolas lluvias atípicas.

Creo que lo único atípico que nos podría pasar, es que llegaran funcionarios que hagan su trabajo correctamente.

POSDATA

debería de ser ejemplo, el premio nobel de la paz otorgado a María Corina Machado, por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos…”

Es tiempo de los ciudadanos …. ¡¡¡¡ que ya nos merecemos políticos atípicos!!!!

​​​​​​​​​​Abelardo Pérez Estrada 

Empresario, Analista, Expresidente CANACINTRA