Fotos: Orlando Carrió y Secultura /// Morelia, Michoacán
La 4ta. Feria Internacional del Libro y la Lectura, de Morelia, inaugurada el pasado viernes 26 de septiembre, vivió días intensos el pasado fin de semanas, con un público numeroso y ávido de encontrar propuestas interesantes, sin embargo, paró el lunes por los festejos patrios y no abrió hasta el mediodía de este este martes, ocasión que muchos aprovechamos para recuperar el tiempo perdido.
En un breve recorrido por la parte de la feria que tiene pabellones más bien pequeños me encontré, a diferencia de ediciones anteriores, una gran cantidad de promociones de libros que van desde los 30 pesos a los 70, lo cual, por supuesto, atrajo la atención de decenas de visitantes, en particular, de jóvenes.
Por ejemplo, en el stand de la Librería Infantil y Juvenil Saturnos, pude adquirir, por solo 70 pesos cada una, novelas importantes como Amertá de Mario Puzo, El mal y el tiempo de Carlos Forte y Luna negra de Romina Russell.
Y, un poco allá, hacia la calle Abasolo choqué con el Pabellón de Libreros de Ocasión, donde por solo 30 pesos pude disfrutar de varios volúmenes de relatos cortos, sumamente atractivos y fáciles de leer, como La santa muerte y otras historias reales, Cuentos, Fábulas e Historietas del polémico Marqués de Sade y Relatos clásicos de la literatura universal con obra de narradores de fama como Víctor Hugo, Thomas Mann y el argentino Horacio Quiroga.
Para los niños también hay promociones espectaculares como las que ofrece Edma Libros y Didácticos, donde se ofertan obras de entretenimiento y aprendizaje relacionadas con la caligrafía, la ortografía, los animales increíbles, las sopas de letras y la enseñanza del inglés entre otros muchos. Cada cuaderno vale 40 pesos.
¡Un poco de orden!
Sin embargo, en nuestro recorrido por la feria moreliana también detectamos un problema que, con disciplina y buen ánimo, conviene resolver: el evidente desorden que reina en algunos pabellones donde los libros están tirados sobre grandes mesas sin ninguna clasificación ni orden.
Este hecho afecta el concepto estético de este aplaudible proyecto editorial que ha emprendido el Ayuntamiento con los recursos que solo puede aportar el municipio.
Tal amontonamiento provoca que muchos ejemplares valiosos se pierdan (sepultados por otros muchos) y los lectores, por muy quisquillosos e infatigables que sean, en ocasiones salen frustrados tras una búsqueda agotadora.
Y ni hablar de los investigadores y estudiantes que visitan esta parte de la feria en busca de materiales específicos. La falta de un criterio de promoción y venta editorial mata sus ilusiones.
Los libros son trabajos de pensamiento, no creo que convenga agruparlos sin el respeto debido con el único fin de venderlos “al bulto” como puede hacerse en otro tipo de mercado.
En la parte de la plaza que colinda con la catedral vimos muchísimos pabellones hermosamente diseñados y decorados con algunas ediciones de libros lujosas que, por supuesto, tienen el precio que se corresponde con sus calidades. Pero, esta es ya una historia de la cual les hablaré otro día.
Agenda de este 1 de octubre de la Feria Internacional del Libro y la Lectura
Cabe mencionar que, en el marco de esta fiesta literaria, este primero de octubre arranca el Festival de Narrativa Negra, así como el Quinto Encuentro de Narradoræs, que se realizará del 3 al 5 de octubre, ambos encuentros promovidos por autoras y autores locales y que forman parte del programa de la Fillm.
- 11:00 hrs.
Presentación Editorial
Perderlo todo para ganarlo todo
Maricela Medina
Ágora Principal
- 11:00 hrs.
Presentación Editorial
Arquitectura en Michoacán
José Martín Torres Vega
Foro Alterno
- 11:00 hrs.
Taller Breve de Escritura Creativa.
Ashuni García
Semillero
- 12:00 hrs.
Masterclass
“Narrativa Mutante, cómo escribir desde el lado negro de la vida”
JM Servín.
Foro Alterno
- 12:00 hrs.
Presentación Editorial
Rutas de Vuelo, cuentos escritos por PPLs
Ágora Principal
- 13:00 hrs.
Presentación Editorial
Revista Latinas 100
Ágora Principal
- 13:00 hrs.
Presentación Editorial
La raíz de los vientos.
Foro Alterno.
- 16:00 hrs.
Conversatorio
¿Por qué leer la novela negra?
Festival de Narrativa Negra
Ágora Principal
- 16:00 hrs.
Presentación Editorial
Sin aguacate, por favor. Chistes en verso.
Raúl Eduardo González
Foro Alterno
- 17:00 hrs.
Conferencia Magistral
“Literatura, rebeldía y ética”
Guillermo Fadanelli
Ágora Principal
- 17:00 hrs.
Mi vida en balance
Elisa Barragán Campos
Foro Alterno
- 17:00 hrs.
Taller Semillero creativo de literatura y pintura para primeras infancias
Semillero
- 18:00 hrs.
Presentación Editorial
Revista Musse: conexión, estilo e inspiración.
Ágora Principal
- 18:00 hrs.
Conferencia
“Brujas en la literatura antigua: textos y presentaciones”.
Abril Victoria García
Foro Alterno
- 18:00 hrs.
Conversatorio
“Para mirar la poesía”
Neftalí Coria
Semillero
19:00 hrs.
Presentación Plaquettes Emergentes
Ágora Principal
19:00 hrs.
Presentación Editorial
El Edén
Manya Loría
Foro Alterno
20:00 hrs.
Ballet del Tecnológico de Monterrey